Arlía y Batakis pidieron que se apruebe el pedido del gobierno provincial de endeudarse por 1973 millones de pesos, que serán destinados para realizar obras hídricas en la región capital, para que no se inunde otra vez la capital provincial y sus barrios.
En ese sentido, uno de los presidentes de bloque de la Cámara baja bonaerense presentes en el encuentro, Marcelo Díaz (FAP), expresó que “el proyecto enviado es muy flojito, por eso pedimos mayor especificación de las obras a realizar, el grado de los proyectos, su plazo de ejecución, los modos de contratación, y demás. Tiene que ser un poco más concreto, por las características del endeudamiento”.
Así, agregó que esto puede llegar a tratarse en la sesión de este miércoles, siempre y cuando “el ejecutivo acceda a los pedidos que hicimos”.
Con respecto a los cruces mediáticos entre la oposición y el ministro Arlía, en el marco de las obras de infraestructura inconclusas en la capital provincial, el legislador de Lomas de Zamora dijo que “no hay que pretender que nos tiremos flores. Se le reclamó que estas obras tendrían que haber estado hechas después de una década ganada”.
“Hoy lamentablemente la marginación que sufre por parte de Nación el Estado provincial hace que haya recurrir a esta forma”, reflexionó, pero al mismo tiempo aclaró que “no está mal recurrir a endeudamiento para financiar obras de infraestructura. En cambio, lo que sí está mal es recurrir a endeudamiento para financiar gastos corrientes”. “Una obra que va a garantizar que los ciudadanos de La Plata tengan la tranquilidad, vale la pena un endeudamiento; o sea que vos te endeudás para obras duras, no para obras blandas”, completó.
Los proyectos “después tienen que tener la garantía de coparticipación del Estado nacional, tienen que terminar los proyectos ejecutivos, después tienen que licitar esas obras, entonces empezaría el año que viene”, pronosticó.
Por último, analizó que a exactamente tres meses después de la tragedia del 2 de abril, sigue habiendo “una gran irresponsabilidad por parte de las autoridades de los gobiernos nacional, provincial y municipal, como ha caracterizado a la década kirchnerista: lamentamos víctimas que se pueden evitar”.