“Este camión se dirigía a Cerro Moreno a realizar servicios de cosecha para un productor que posee más de 200 hectáreas de yerba mate, y que tendrían como destino el secadero de Lewtak de la zona centro. El camión se encuentra radicado en la Provincia de Chaco y habría sido entregado por el propio empresario a uno de los tareferos de la cuadrilla, con el fin de eludir la responsabilidad patronal que le corresponde, precisamente ante siniestros como el que ha acontecido”, sostuvieron desde el Sindicato.
Además, dijeron que el “camión fue detenido en dos ocasiones por la policía de la provincia por trasladar menores de edad y encontrarse en situación irregular”, por tercerizar la mano de obra de los tareferos, maniobra habitual que desprotege a los trabajadores.
“Lo acontecido es un hecho que se reitera en todas las rutas, caminos y picadas de la Provincia de Misiones, que el sindicato viene enfrentado y denunciado sin descanso desde su constitución, y que la propia Presidenta ha calificado como ‘situaciones de esclavitud intolerables para la década que vivimos’”, expresaron.
El Sindicato nace en el 2011 “a raíz la inercia y complicidad de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), encabezada por Gerónimo ‘Momo’ Venegas y sus cómplices de la Mesa de Enlace”. Los tareferos repudian que la UATRE pretenda hablar en su nombre “queriendo aprovechar este doloroso momento para buscar un infame rédito político”, después que la Unión expresara su dolor y acompañamiento por la tragedia.
“Instamos a todos los trabajadores de la Provincia a sumarse a la lucha contra los empresarios que se enriquecen a costa de la explotación” y “a todos los trabajadores a tomar consciencia de los graves riesgos a que se exponen cuando no son registrados y son trasladados en camiones”, indicaron desde el Sindicato liderado por Antenor Alvez.
Además, exigen que las autoridades competentes que se hagan responsables de la situación y avancen en la regulación de la tercerización precaria del servicio de cosecha, y del cumplimiento de la nueva ley del Trabajo Agrario N° 26.727, sancionada a fines de diciembre de 2011.