Municipios

San Martín: después del temporal brindan detalles de las acciones llevadas a cabo

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, brindó una conferencia de prensa y se refirió a los trabajos que realiza el municipio a través de un comité de crisis en el que intervienen distintas áreas, para asistir a los vecinos afectados por el temporal.

El Jefe Comunal afirmó que “comenzamos por atender la emergencia, contribuyendo y reparando la situación de catástrofe que vivieron muchas familias, y seguimos con un relevamiento en cada uno de estos barrios para dar respuestas a otras necesidades que nos plantean los vecinos, colaborando con colchones, frazadas, agua y alimentos”. En este sentido, Katopodis recorrió las zonas y mantuvo diversas reuniones con los damnificados.

 

Asimismo, el municipio trabaja en La Carcova, Villa Hidalgo e Independencia con un relevamiento casa por casa con personal capacitado, para identificar casos críticos y realizar una ficha de cada familia.

 

En Villa Maipú, específicamente, un grupo de 30 trabajadores sociales realizó tareas para identificar a vecinos enfermos, discapacitados, menores de edad y ancianos, y así brindarles la asistencia necesaria.

 

De la conferencia participaron el secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rodríguez; la secretaria de Salud, Mariela Rossen; y el presidente del Concejo Deliberante, Diego Perrella.

 

Minteguía destacó que “estamos yendo casa por casa y tomando nota de la composición de las familias y sus necesidades básicas, para responder de manera inmediata. Además, hemos recibido ayuda de toda la comunidad, organizaciones y personas que por su cuenta han aportado una cantidad enorme de elementos que se van distribuyendo en los barrios más carenciados”.

 

Rodríguez, por su parte, se refirió a la situación hidráulica del distrito y a los trabajos que el municipio realiza desde el comienzo de la gestión. “Para evitar estas situaciones necesitamos construir la tercera etapa del Canal Aliviador Constituyentes  y el Aliviador del Arroyo Medrano, un proyecto que presentamos a principio de este año al Gobierno nacional para su financiamiento. Por otro lado, estamos permanentemente trabajando en el mantenimiento de los sumideros, sobre todo de los conductos que están en peor estado por mucho tiempo de abandono; y vamos a seguir trabajando en todo el distrito”, sostuvo.

 

 Por su parte, Katopodis destacó que “tenemos un plan hidráulico, una programación de reconstrucción de sumideros y de obras críticas que tienen que ver con una ciudad que hace muchos años que no viene invirtiendo, con un sistema de desagües que está bastante colapsado”.

 

Rossen señaló las acciones de la Secretaría de Salud frente a los efectos del temporal y dijo que  relevaron “la cantidad de vecinos que sufrieron inundaciones y perdieron medicación crónica, con el objetivo de poder reponérsela. Asimismo, estamos previniendo el dengue, acelerando la desratización en el área Reconquista, reforzando vacunaciones y previendo a largo plazo la contención psicológica de las familias que han perdido casi todo mañana”.

 

Para cerrar, Katopodis destacó el compromiso de los vecinos. “En esta situación de complejidad y gravedad, la comunidad tuvo una gran actitud de solidaridad con los que hoy están sufriendo”, cerró.

 

Vecinos, organizaciones y empresas del Partido se acercaron al Palacio Municipal y, hasta el momento, entregaron alrededor de cinco toneladas de ropa y alimentos, además de agua y colchones. Para realizar donaciones, se pueden acercar a la Municipalidad (Belgrano 3747, P.B.), entre las 8 y las 18.

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar