En el 2007, cuando Emilio Pérsico se distanció de Julio Alak, ex intendente de La Plata y actual ministro de Justicia de la Nación, su mano derecha y armador territorial, Santiago Martorelli, pasó a ser el referente que el dirigente del Movimiento Evita pretendía como primer candidato a Senador por la Octava sección electoral. Pero las cosas tuvieron un trascendental giro político.
Producto de un acuerdo con las principales fuerzas peronistas de la capital bonaerense, las que tienen un peso específico en las decisiones fuertes del partido, Pablo Bruera relegó a Martorelli al segundo lugar en las listas provinciales para sumar en sus fuerzas a la ex mujer del actual Jefe de Gabinete: Lorena Riesgo. La edil se sumó a la lista de concejales afines al funcionario municipal que integraba Silvana Soria, quien obtuvo su banca en 2005, a través de la lista que llevaba Alak, y en 2009, por el corte de boleta, renovó su banca.
Desde que las representantes comenzaron a trabajar, se las empezó a conocer en los pasillos del Concejo Deliberante, que hoy preside Javier Pacharotti, como las “piqueteras”. Pero en un tiempo, Martorelli decidió abandonar el armado de izquierda ultra kirchnerista para sumarse a la campaña provincial que Pablo Bruera inició y terminó desplomándose, con hechos como los enfrentamientos de militantes en un acto que realizó en el propio Luna Park, cuando el dirigente demandaba la “unidad del Partido Justicialista” y algunos seguidores terminaron baleados.
Pero el Jefe de Gabinete, quién mintió en una entrevista a radial sobre la presencia del jefe comunal en la capital bonaerense, es considerado un “traidor” por el kirchnerismo puro, después de que se posicionó a candidato a Senador con la leyenda “Santiago”, donde se pudo ver a La Plata llena de afiches y pancartas con su imagen y un logo que lo caracterizaba. De esta forma, el funcionario se convirtió en el “cuarto hermano” detrás del tridente Bruera que hoy encabeza el gobierno municipal.
Con un rol protagónico, inició un camino importante dentro de la gestión reelecta por una gran cantidad de votos en el 2011. Además, dispuso al frente del Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM), que tiene como prioridades “la necesidad de prevenir, mitigar y asistir a los vecinos en forma organizada antes, durante y después de las distintas y potenciales situaciones de riesgo” a Ángela Pérsico. Según trascendió, el Intendente no lo elimina de sus filas por la influencia que tiene sobre las concejales “piqueteras”, quienes, al ser expuestas podrían sumar votos claves para destituir a Bruera, que vive un momento de desconcierto gubernamental.
A pesar de lo planteado, Martorelli sigue blindado y continúa como una figura importante dentro del bruerismo, hoy cuestionado por múltiples espacios políticos que se manifiestan en todos los espacios posibles, incluso el mismo recinto del Concejo Deliberante.