- Temas del día
- Javier Milei
- Toto Caputo
- Campo
- FMI
- PASO
El jefe comunal, expresó que a raíz de la modificación al Código Tributario “se produjeron algunas valuaciones que no reflejan la realidad, en las cuales se están realizando ajustes permanentes para normalizar el sistema”.
Asimismo, explicó que en esta primera etapa, “se está ajustando el mínimo de los locales, en donde hubo un incremento muy grande, en el del Barrio San José, donde se están estableciendo mínimos inferiores, ya que habían quedado de un monto similar al de Pinamar, y se aplicó un nuevo régimen de liquidación por ejemplo para los galpones que (continuó el Intendente) es uno de los casos donde hubo mayor desigualdad.” Para este último caso se toma como base el valor real, es decir aproximadamente el 70% del valor de una casa.
Al brindar ejemplos concretos, Muriale aclaró que hubo locales de Pinamar que habían alcanzado un mínimo de $250 mensuales, que sumado los accesorios como (fondo de infraestructura, tasa de salud, tasa de seguridad) llegaba en algunos casos a los $450. Frente a ello dijo que se bajó la tarifa a $150, monto que el equipo de trabajo acordó como razonable.
También fueron modificados los montos mínimos de los departamentos en el Barrio San José y las bauleras y cocheras.
Fue anunciado además, un descuento de entre el 10 y 15 % total del monto, debido a que al momento de realizarse la Ordenanza se consideró todo como Tasa de Servicios Urbanos, y en realidad existían varios conceptos que no eran tales, sobre los cuales no se aplicaron los descuentos. El Decreto 540 logra que el descuento se haga sobre el valor total de la factura a todos los residentes del Partido de Pinamar.
El intendente aclaró que “Estos cambios se deben a que hubo una modificación importante en el sistema, antes se tomaba como referencia al metro lineal de construcción sin asignar valor a las propiedades, por eso los saltos fueron importantes en cuanto a los importes”. Esta situación provocó que haya aumentos en propiedades que no lo ameritaban, lo que nos hizo establecer un mínimo de $130 o $140.
Los contribuyentes no pierden los descuentos en el caso de que haya habido errores de liquidación en la valuación fiscal. Se rectifica la valuación fiscal y después se aplica el descuento correspondiente. En caso que el contribuyente ya haya pagado, el dinero se le devuelve en forma de crédito para una futura cuota.