Frente a ese panorama, la mayoría de los gremios tanto estatales como docentes se encaminan a disponer paros y protestas que, como primera derivación, implicarán el no inicio del ciclo lectivo el próximo lunes.
“Todos los intentos por abrir un canal de diálogo con la Casa Rosada” no habrían prosperado, según comentaban en 6 y 51. Y, en ese contexto, el Gobierno provincial mantenía la tesitura de no plantear oferta salarial alguna frente a la falta de recursos propios para atender la mejora.
La falta de diálogo con la Nación se verifica en medio de los fuertes tironeos políticos entre el kirchnerismo y Scioli, y que en las últimas jornadas escribió un nuevo capítulo luego de que se conociera la cena que mantuvo el Gobernador con el ex vicepresidente Julio Cobos.
Por ese gesto que volvió a marcar cierta independencia de Scioli de la Rosada, el mandatario recibió una fuerte andanada de diversos funcionarios y referentes del oficialismo. Y en ese contexto, trascendió, se habría suspendido un contacto que la Provincia procuraba con el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina en procura de respuestas al planteo del auxilio financiero.
“No vamos a cometer la irresponsabilidad de ofrecer un aumento salarial que no podamos pagar”, decían. “Si lo hiciéramos, en mayo no podríamos hacer frente a los sueldos”, completaban.
“Con fondos propios, en el mejor de los casos sólo podríamos ofertar un 5% ”, ratificaron ayer fuentes oficiales.
De esta forma, en el gobierno bonaerense ayer se admitía que era “inevitable” el conflicto con la mayoría de los gremios. Y que, en consecuencia, el inicio de las clases se vería afectado.
En medio de ese cuadro de conflicto, en despachos oficiales existía la esperanza en el sentido de que el diálogo pudiera reanudarse con la Casa Rosada. Aunque la presunción más extendida era que la semana que viene estaría plagada de protestas y paros.
“Nosotros no estamos en condiciones de proponer un aumento con fondos propios”, repetían en el sciolismo. Traducido, ponían la pelota en la cancha del gobierno nacional.
Fuentes:NA y El Día