Política

Trabajo controló el descanso de choferes en terminales de la Provincia

El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires profundizó los controles en las principales terminales de ómnibus durante el último fin de semana de recambio turístico. “Si bien este tipo de controles se realiza todo el año, los mismos se refuerzan durante periodos de gran flujo turístico y tienen como fin constatar que los choferes estén debidamente registrados en el aspecto laboral y que respeten tanto el horario de trabajo como de descanso”, explicó el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.

En este sentido, se llevaron a cabo en total 986 relevamientos, entre los que se detectaron 205 infracciones (20,79 %). Al respecto, el Ministro recordó que “al comienzo de la gestión del gobernador Scioli, los índices de infracciones oscilaban los 40 puntos porcentuales y gracias a un esfuerzo de varias áreas del gobierno conseguimos bajarlo a la mitad”. De todas formas, explicó, “esto no amerita relajarnos sino todo lo contrario, debemos mantener la constancia para seguir mejorando en este aspecto”.

 

Asimismo, Cuartango remarcó que este tipo de operativas “no tiene un fin recaudatorio”, sino que por el contrario “tienen el objetivo proteger la vida de los choferes y por consiguiente de los pasajeros y de todas personas que transitan las rutas de la Provincia. De esta manera, lo que logramos, es un efecto multiplicador”.

 

“Se busca además generar conciencia acerca de la salud y la seguridad en los ambientes laborales, y el transporte no es la excepción. En esta tarea es de vital importancia la colaboración con otros organismos de la Provincia y con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de la Nación”, afirmó el ministro Cuartango.

 

La terminal que arrojó los mayores índices de infracción fue La Plata, con 78 infracciones sobre un total de 148 inspecciones (52,70 %). La que obtuvo los mejores resultados, por el contrario, fue Mar del Plata, con sólo 13 infracciones sobre 315 relevamientos totales (4,13 %). Por otra parte, en Puente la Noria se registró un 20,83 % de infracciones, producto de 144 inspecciones y 30 infracciones (20,83 %).

 

En El Talar, se realizaron 177 inspecciones con 25 infracciones (14,15 %); en Mar de Ajó, 50 inspecciones con 14 infracciones (28,00 %); en Villa Gesell, 100 inspecciones con 24 infracciones (24,00 %) y en Tandil, 52 inspecciones con 21 infracciones (40,38 %).

 

Cabe mencionar, que lo relevamientos se llevaron a cabo durante los días 8, 13, 14, 15 y 17 de febrero y estuvieron coordinados por el director provincial de Inspección de la cartera laboral, Raúl Ferrara.

 

Rodolfo Aguiar.
Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.

También te puede interesar