A una semana del establecido inicio de clases, la negociación salarial en la provincia de Buenos Aires está marcada por la incógnita. Realmente no se sabe cuál será la decisión de los gremios docentes, que desde hace días, cuando los plazos comenzaron a ser más cortos, advierten que “es muy difícil” la situación.
En esta línea de “diálogo”, la provincia dejó trascender que no le haría una oferta “real” a los gremios hasta tener en claro la base paritaria a nivel país y una ayuda del Estado nacional. Sobre ese dato, cómo se supo, el gobierno bonaerense necesita un claro apoyo nacional, porque no está en condiciones de abonar lo reclamado en el arranque de las paritarias.
Pero desde entonces no hubo diálogo con la Nación y la negociación con los maestros ingresó en tiempo de descuento, apremiada por el calendario escolar que marca el inicio de las clases el próximo lunes 25.
“En la provincia de Buenos Aires ni siquiera tenemos propuesta salarial ni convocatoria”, dijo Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, sobre la realidad de las negociaciones.
En la misma línea, dijo: “la Provincia dilató tanto la convocatoria que ahora, con ese tiempo de por medio, habrá que empezar la discusión de cero, ya que ni siquiera pudimos avanzar en otros temas, como por ejemplo la recomposición del básico”
Según manifestaron el propio Baradel, y Mirta Petrocini de la FEB, la base dispuesta desde Nación, “será rechaza de plano” y comienza una semana clave, donde los representantes del Frente Gremial Docente van a determinar cómo continúan las negociaciones.