Sociedad

Uno de cada tres conductores que no pasó la VTV, tenía fallas en los frenos

Según un informe de la Jefatura de Gabinete provincial el problema de frenos es la falla más común en los vehículos que se someten a las prueba del control vehícular obligatoria en la Provincia de Buenos Aires.

Para circular en rutas y en ciudades de la Provincia es obligatorio tener la Verificación Técnica Vehicular aprobada y en vigencia, cuando se trate de vehículos con más de dos años de antigüedad.

 

“La verificación tiene como objetivo garantizar las condiciones de seguridad del vehículo, lo que está en relación directa con la seguridad de las personas que viajan en él y del resto de los conductores que transitan nuestras rutas”, afirmó Alberto Pérez, jefe de Gabinete provincial.

 

Para ello, en la Provincia de Buenos Aires hay 47 plantas fijas y 16 móviles distribuidas en once zonas que cubren todo el territorio.

 

Según se indicó desde el Ente Regulador de la Verificación Técnica Vehicular en la Provincia, los defectos encontrados en vehículos que no obtuvieron el visto bueno en la primera inspección durante el 2012, se debieron a: Sistema de frenos (30,9%), luces reglamentarias (14,1%), sistema de suspensión (14,0%), sistema de dirección y tren delantero (12,2%), neumáticos (7,6%), contaminación ambiental (6,8%), estado general del vehículo (6,1%), chasis (3,4%), seguridad y emergencia (2,2%), identificación del vehículo motor (1,8%) y llantas (0,9%).

 

 El trámite se realiza una vez por año y se debe exhibir la oblea oficial, adherida al parabrisas del auto. La vigencia es de un año, pero puede renovarse con 60 días de anticipación, sin verse alterada la fecha de vencimiento.

 

La VTV está prevista en la legislación vial nacional y provincial. El Gobierno de la Provincia controla la prestación del servicio a través del Ente Regulador de la Verificación Técnica Vehicular, que depende de la Jefatura de Gabinete provincial. El servicio cumple con las normas de calidad ISO 9001:2008.

 

Miguel Solís, presidente del Ente Regulador Verificación Técnica Vehicular explicó que “durante el proceso de verificación, que dura en promedio 12 minutos, personal especializado controla el estado mecánico y la emisión de gases contaminantes. A través de dispositivos específicos, se verifica el sistema de frenos, los elementos de seguridad y emergencia, la contaminación ambiental, las luces reglamentarias, llantas, neumáticos y la  identificación del motor”.

 

La falta de la VTV al día es uno de los principales motivos de retención de licencia en las rutas provinciales y es considerada por la legislación nacional como una falta grave. Las sanciones por no tenerla la VTV al día van desde las 300 a 1.000 Unidades Funcionales que equivalen a un litro de nafta ($ 6,589), es decir de 1.977 hasta 6.589 pesos de multa. Sólo en el último fin de semana largo de inicio de fin de año, en el que se retuvieron más de 1000 licencias, el 44% fue por no contar con la VTV al día.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar