Municipios

Más del 70 % de los comercios de La Plata registraron infracciones en seguridad e higiene

El ministerio de Trabajo provincial concluyó el fin de semana con la segunda etapa de inspecciones que arrojó como resultado un 72,39 % se infracciones en seguridad e higiene en comercios de La Plata y alrededores. La primer instancia registró un índice de infracciones del 60%.

Durante el procedimiento, que puso fin al “Programa de mejoramiento de las condiciones laborales en comercios minoristas” desarrollado en el microcentro de la ciudad de La Plata, City Bell, Villa Elisa y Los Hornos, se realizaron 891 inspecciones que afectaron a 4352 empleados. A su vez, se detectaron 645 infracciones, 212 verificaciones y 34 intimaciones.

 

Los agentes de la cartera laboral verificaron diversos aspectos vinculados a la seguridad y la higiene de los establecimientos comerciales con el objetivo “de disminuir al máximo los riesgos de accidentes para los trabajadores y la sociedad en su conjunto”, explicó el director Provincial de Inspección de la cartera laboral, Raúl Ferrara.

 

“Esta segunda etapa del operativo consistió en lanzar primero una campaña de concientización y asesoramiento acerca de los requerimientos que exige la legislación vigente para luego sí proceder a las inspecciones”, continuó Ferrara y agregó “los resultados mostraron un alto índice de infracción, pero al margen de los números el procedimiento fue exitoso en términos de capacitación y asesoramiento. Hubo muchas infracciones que no se relacionan con negligencia sino con falta de información”.

 

“Los problemas detectados fueros variados; en algunos casos se verificó ausencia de extintores; en otros, esos extintores no estaban en condiciones o estaban descargados. También detectamos deficiencias en las instalaciones eléctricas y en sistemas de seguridad. El único aspecto positivo fue que la gravedad de las irregularidades no ameritaron la suspensión de tareas”, continuó el Director.

 

Algunos de los requisitos que se exigen en materia de seguridad e higiene son: el mantenimiento del orden y la limpieza, la colocación de cintas antideslizantes en escaleras y pisos resbaladizos, la correcta iluminación de las zonas de trabajo y circulación, la colocación de barandas y pasamanos en escaleras y huecos, la señalización de los lugares con riesgo de caída de personas y de objetos, el guardado de elementos punzantes luego de ser utilizados, el correcto acopio de mercadería, el control sobre instalaciones eléctricas, la verificación de la cantidad, tipo y caducidad de los extintores y su facilidad de ubicación y acceso y la señalización de las salidas de emergencia, la existencia de un disyuntor diferencial y puesta a tierra y la verificación periódica de su correcto funcionamiento, entre otros.

 

El detalle de las infracciones por zonas

 

En cuanto al volumen de las infracciones discriminadas por región geográfica  en La Plata Centro, de 554 relevamientos se detectaron 435 infracciones (78,51 %) y 21 intimaciones (3,79 %). Las restantes 98 constituyeron verificaciones corrientes.

 

Por su parte, en los comercios de Calle 12 de La Plata se realizaron 201 inspecciones con 125 infracciones (62,18 %), 10 intimaciones (4,97 %) y 66 verificaciones. A su vez, el resto de La Plata se realizaron 33 inspecciones con 13 infracciones (39,39 %), 3 intimaciones (9,09 %) y 17 verificaciones.

 

Por otro lado, en City Bell se realizaron 52 inspecciones y se detectaron 31 infracciones (59,61 %), las restantes 21 fueron verificaciones corrientes. En Los Hornos de 37 inspecciones realizadas se registraron 27 infracciones (72,97 %) y 10 verificaciones; mientras que en Villa Elisa se realizaron 14 inspecciones y en todos los casos se labraron actas de infracción (100 %).

 

El detalle de las infracciones por temas

 

En cuanto a los motivos de las infracciones, los inspectores del ministerio de Trabajo pudieron constatar que la principal falencia fue la falta de capacitación en primeros auxilios con 500 casos. A su vez, se detectaron 493 casos de falta de capacitación en el rol ante un incendio. La tercera causa de infracciones fue la falta de señalización correspondiente a salidas de emergencia y vías de escape con 337 casos y extintores sin señalización o sin colgar en 302 casos.

 

Asimismo, se registraron 152 casos de extintores sin carga vigente; 120 casos de falta de iluminación de emergencia; 96 casos de falta de disyuntores; 90 casos de extintores sin presión de carga adecuada; 77 casos de cableado de energía eléctrica en condiciones peligrosas; 60 casos de falta de extintores acorde al riesgo de fuego; 42 casos de falta de barandas y pasamanos en escaleras; 29 casos de falta de puesta a tierra y 18 casos de falta de zócalos en entrepisos; entre otras infracciones.

 

La actividad estuvo coordinada por el director de Inspección, Juan Coscarelli y se llevó a cabo en forma conjunta con representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), perteneciente al ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y del Sindicato de Empleado de Comercio de La Plata.

 

intendentes peronistas, de la bronca al silencio y el pago de la suma fija de massa
santilli vuelve: se acopla a la campana de bullrich y grindetti con agenda 24/7

También te puede interesar