La ópera prima de Benjamín Ávila, Infancia clandestina, fue la seleccionada entre las producciones nacionales para aspirar al galardón de Hollywood.
- Temas del día
- Javier Milei
- Cristina Fernández de Kirchner
- PASO
- Santa Fe
- FMI
- Axel Kicillof
La ópera prima de Benjamín Ávila, Infancia clandestina, fue la seleccionada entre las producciones nacionales para aspirar al galardón de Hollywood.
Basada en parte de la historia de su director, la película trata las vivencias de un niño de 11 años tras la vuelta al país con sus padres montoneros, papeles a cargo de Natalia Oreiro y César Troncoso, luego de varios años de exilio. Estrenada hace poco en el país, recibió el primer premio del Festival Internacional Unasur.
El film competía con otros, entre los que se destacaban El último Elvis de Armando Bo y Elefante Blanco de Pablo Trapero.
Con 19 votos, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, eligió a Infancia Clandestina, que dejó a sus contrincantes atrás con 18 y 14 votos, respectivamente.
El máximo galardón se entregará en febrero de 2013, en Los Angeles.
El acto se llevó a cabo en el Centro Cultural San Martín, con la apertura de los sobres con los votos de los distintos miembros de la entidad madre del cine argentino en un acto público conducido por el presidente de la entidad, Juan José Campanella.