Municipios

San Fernando: Continúa la investigación y el rastrillaje de restos de desaparecidos por la dictadura

El Jefe Comunal, Luis Andreotti, participó, junto a miembros del ejecutivo local, de la jornada de rastrillaje que ordenó el Juez Federal Nº 3, Daniel Rafecas, con el fin de encontrar restos de desaparecidos durante la última dictadura militar en 1976.

Tres meses atrás, en el predio se encontraron tres tambores rellenos con cemento que contenían los restos de un diplomático cubano, una empleada de esa embajada y una tercera víctima, y en ese sentido fue que la Justicia ordenó la investigación del lugar.

 

De esa manera, a las 9 de la mañana de hoy comenzó la primera etapa de los trabajos de rastrillaje  en el terreno ubicado frente al Aeropuerto de San Fernando que encabezó el Equipo Argentino de Antropología Forense estuvieron presentes guiando las tareas realizadas, así como también especialistas en relevamiento topográfico.

 

Según los estudios genéticos de los restos encontrados en el mes de junio, los cuerpos correspondían al diplomático cubano Crecencio Nicomedes Galañena Hernández; a María Rosa Clementi de Cancere, empleada de la Embajada de Cuba en nuestro país, y a Ricardo Manuel González, todos ellos secuestrados durante el mes de agosto de 1976.

 

La causa, que lleva el nombre de  “Vaello, Orestes Estanislao y otros s/privación ilegal de la libertad agravada”, del registro de la Secretaría N° 6 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, está siendo llevada adelante por el Juez Daniel Rafecas, de este Juzgado, y data del año 2003. En ese marco, el Municipio de San Fernando está brindando su colaboración aportando las maquinarias necesarias para desarrollar los trabajos.

 

Al respecto, el Intendente Luis Andreotti, explicó que “el juez puso gente especializada que entiende del tema”, y que el Municipio “lo único que hace es colaborar”. Además de las maquinarias y camiones municipales que ya están trabajando, “vamos a ver si podemos conseguir una máquina con oruga ya que hay dos que están trabajando por medio de una cooperativa, en la isla”. Y al mismo tiempo, remarcó que “la idea es que con ellas podemos apurar la remoción de la tierra”.

 

Asimismo el mandatario subrayó que “nosotros en este tema no podemos retroceder, se ha avanzado mucho” y que “para bien de nuestros hijos, nuestros nietos, debemos tener una Argentina donde se respeten las instituciones y no que el que tenga más fuerza haga lo que quiera”.

 

Por su parte Ruiz Díaz manifestó que “estamos colaborando en estos trabajos con el equipo de antropólogos forenses, por indicación del Dr. Rafecas, aportando la máquina retroexcavadora con pala y los camiones municipales”.

 

Además, habló el Subsecretario de Derechos Humanos y Culto, Victor Hugo Servetto quien remarcó el trabajo del intendente y relató que él les “pidió que colaboremos con maquinarias, con el equipo de antropólogos y con el Juez Rafecas que lleva la causa adelante”.

 

Finalmente, expresó que “esto para los Derechos Humanos es un tema muy importante ya que aparecieron estos tanques con una metodología que implementaba el centro clandestino Automotores Orleti durante el proceso militar”.

 

arenga por massa, catarsis y reivindicacion k, en la cumbre del pj de kirchner
intendentes peronistas, de la bronca al silencio y el pago de la suma fija de massa

También te puede interesar