El ministro Oscar Cuartango (Trabajo) reconoció que la Provincia se está preparando para sentarse a dialogar con los representantes gremiales en negociaciones colectivas, pero abrió el paraguas: dijo que un potencial aumento salarial recién podría aplicarse a partir de marzo de 2013.
El método gubernamental de concretar anuncios de “alto impacto” esta vez hizo foco en el “borrador” de un proyecto que contiene una serie de retoques impositivos para recaudar 1.200 millones de pesos adicionales antes de fin de año.
No pocos operadores políticos del sciolismo procuran tejer un posible consenso con la Legislatura para que la nueva iniciativa de reforma impositiva (que incluye un aumento del Inmobiliario Urbano para los inmuebles de alta valuación fiscal y la posibilidad de establecer un “cobro anticipado” del impuesto a los Ingresos Brutos correspondiente a las primeras cuotas de 2013) pueda tener un ágil tratamiento, para un posterior desenlace positivo en la recaudación de recursos propios.
Naturalmente, la premisa básica es eludir un cortocircuito político interno a raíz de la poca simpatía que tienen los senadores y diputados kirchneristas del Frente para la Victoria con Scioli.
Días atrás, la ministra de Economía, Silvina Batakis, mantuvo contactos con legisladores de la comisión de Presupuesto, pero el borrador del proyecto, que además contempla una mayor presión impositiva sobre los countries y clubes de campo y la adopción de una serie de medidas para cobrarles Ingresos Brutos y Sellos a los denominados “pooles de siembra”, no avanzó ni un centímetro.
Es que la movida gubernamental termina dándoles la razón a legisladores de fuerzas de la oposición cuando hace unos meses atrás manifestaron su rechazo durante la reforma fiscal de mayo, cuando se aprobó, entre otras cosas, un controvertido revaluó fiscal para los campos de la provincia.
“Desde el principio de aquella discusión parlamentaria dijimos que ese impuestazo no iba a ser el último porque el Estado bonaerense está al rojo vivo”, repiten, no sin antes subrayar que Scioli eligió “el peor camino de todos” al firmar el decreto de revalúo por pedido del gobierno nacional.
Sin ir muy lejos, la semana pasada la ministra Batakis y su par Gustavo Arrieta (Agrarios) recibieron en La Plata a representantes de la Mesa Agropecuaria, donde nuevamente se abordó la posibilidad de “detectar y encauzar probables casos de distorsión en la implementación técnica” del revalúo del Inmobiliario Rural.
“A poco más de un mes y medio de que la Gobernación tenga que remitir el Presupuesto 2013 a la Legislatura, lo más sensato sería incorporar este nuevo impulso tributario dentro del paquete impositivo para el año que viene. No ahora”, señalan algunos parlamentarios del oficialismo K, aun cuando saben fehacientemente que lo que pretende Scioli es sumar recursos extras que le permitan pagar sueldos y el aguinaldo en diciembre a los trabajadores de la administración pública bonaerense –en esa línea se inscribe el proyecto impositivo– sin tener que volver a recurrir a la asistencia financiera de la Nación, después de las fricciones domésticas de mitad de año entre la Casa Rosada y la Provincia.
Pero Scioli también sabe que debe convivir con la habitual desconfianza de los principales gendarmes ministeriales que en la Casa Rosada custodian a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un botón de muestra es la relación distante que el gobernador tiene con su vice, Gabriel Mariotto. “Tienen más diálogos telefónicos que en persona”, aseguran. Claro, las chicanas políticas están en el orden del día.
Con agenda propia, Mariotto tiene previsto para hoy encabezar el acto de presentación del denominado Programa de Formación Política y Participación Ciudadana “Ser Parte”, en compañía de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en el coqueto edificio anexo del Senado, ubicado en la tradicional esquina platense de 7 y 49.
Hace pocos días, DS reiteró su apoyo a CFK en caso de que busque una segunda reelección consecutiva como promueve el ultrakirchnerismo. “Soy claro y enfático en reiterar que en la eventualidad de que hubiese una reforma constitucional, la presidenta, como siempre, contará con mi apoyo”, resaltó el gobernador.
En las diagonales platenses el gesto de Scioli fue interpretado como una clara señal de que el gobernador, explícitamente nunca va a romper con la presidenta, aunque igual a “los rosados K” nada les caiga bien. Tampoco le creen. Se sabe, el peor escenario político para el cristinismo kirchnerista sería tener que digerir que sea finalmente Scioli la “alternativa obligada” de la sucesión presidencial para 2015.
Mientras tanto, y pese a la avalancha de críticas contra el aumento tarifario dispuesto por la empresa ABSA, fundamentado en la calidad del servicio que presenta varias y en las serias deficiencias, como por ejemplo en Bahía Blanca, la Provincia institucionalmente salió a respaldar la ratificación de la “plena vigencia” del nuevo régimen tarifario dispuesto por el decreto 245 de este año, para el servicio de agua y cloacas.
En otro contexto, los diputados por estas horas son testigos directos en La Plata, una de las ciudades en concesión, de cómo una docena de operarios de ABSA extiende caños plásticos por un pozo de una “obra en marcha” para proveer de agua al palacio legislativo de la avenida 53 entre 7 y 8.
Precisamente, en esa Cámara, hoy el sciolismo continuará con la idea de instaurar los denominados Juicios por Jurados, iniciativa que parece no contar con el aval de todo el espectro político y judicial.
La jornada es organizada por la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios que preside el diputado bahiense Iván Budassi (FpV-PJ), recién llegado de Río de Janeiro donde participó, junto al alcalde de Tigre, Sergio Massa, y una media docena de intendentes “massistas” sobre el mapa bonaerense, de un encuentro en el Centro de Monitoreo de la Prefectura de ese estado brasileño, para interiorizarse sobre políticas de seguridad y de tratamiento de residuos en el país vecino.
De la excursión por Río de Janeiro, trascendió que fue organizado por un grupo de jefes comunales “con la idea de armar un programa de gobierno y resolver problemas comunes de la provincia”.
Distintos sectores vinculados con el peronismo quieren tentar a Massa con encabezar una lista de candidatos en las elecciones legislativas de 2013, por dentro o por fuera del universo K. Y así como en alguna jugada de tipo individual, algunos actores del sciolismo puro dicen haber llegado a un entendimiento con Massa, desde la Rosada aseguran querer mantener encapsular al exjefe de Gabinete de Néstor Kirchner, en la intendencia de Tigre.
Entre los que coquetean con Massa aparece, no desde ahora, el bahiense ministro Cristian Breitenstein (Producción).
Como un hecho tal vez auspicioso y mientras la Gobernación omite referirse a los reclamos por la coparticipación, legisladores bonaerenses mostraron una oposición unida, denunciando ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una “retención indebida” del orden del 15 por ciento de los fondos de coparticipación que retiene la Rosada para financiar el sistema previsional.
Entre los senadores y diputados (representantes del FAP, GEN, Unión Pro Peronismo, UCR y Coalición Cívica) que suscribieron la presentación que apoya los argumentos de las provincias de Santa Fe y Córdoba, asomó el diputado montermoseño Marcelo Di Pascuale.
Con la restitución de los fondos de coparticipación que la Nación retiene indebidamente luego de la re- estatización de las AFJP, la Provincia podría haber recuperado, desde 2008 a la fecha, más de 14 mil millones de pesos.
Sólo este año podría haber obtenido cerca de 5.200 millones de pesos por este concepto. Por ejemplo, con esos recursos la Provincia podría construir 100 nuevas escuelas o 25 mil viviendas sociales con terreno.
(*) Ricardo Salas es columnista en “La Nueva Provincia”