“Este lunes haremos la fiesta de todos los años, en donde se juntan todos los devotos en el santuario para conmemorar el día de San La Muerte. Vamos a hacer un gran asado, lo hacemos acá mismo”, le dijo a LetraP un colaborador del lugar ubicado en Victoria, al norte de la provincia de Buenos Aires.
A partir de los años sesenta se popularizó este culto, que es muy famoso en el noreste argentino, principalmente en Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. Con el correr de los años se fue extendiendo y hoy en día estiman que hay miles de seguidores repartidos por todo el territorio bonaerense. “El año pasado reunimos 700 personas y este año esperamos que sean más”, vaticinaron desde el santuario en Victoria.
Una de las características del santo -y que origina la polémica-, es que se lo puede invocar para que realice algún daño, por eso común que los fieles siempre carguen con un amuleto bendecido. Una de las imágenes principales es la de un esqueleto que utiliza vestimenta colorida, con varios objetos que no pueden faltar nunca, como lo son la guadaña, los ojos rojos, la sonrisa y las capas. Cada uno de estos componentes posee características especiales, como por ejemplo la señal de que “a todos los seres vivientes les llegará su hora de partir” y que “la sangre une a todos los seres humanos”, entre otras.
Para la opinión popular, se trata de un culto que es visto prácticamente de reojo, porque es relacionado hasta con delincuentes y narcotraficantes, que actúan “bajo sus órdenes”. Por eso es temido en muchos lugares, que directamente lo asocian con el diablo. Lo cierto es que este lunes “todo el mundo está invitado a participar del festejo”, que contará también con una exposición en donde “cualquiera puede venir, sean o no devotos”.
Para más información: www.sanlamuerte.net