Con este contexto, el que salió de la zona de boxes fue el Ministro del Interior, Florencio Randazzo quien era apuntado por sectores ultra pingüinos de ser quien había filtrado la información de bolt y hasta que había sido el autor de los boudou truchos que se repatieron en la asamblea inaugural. quienes los frecuentaron entre los meses de marzo y el momento que le dieron la cartera de transporte para que quede bajo su órbita cuentan que la desazón en el randazzismo era mayúscula: ya no recibía intendentes ni a sus legisladores que en la legislatura provincial. Estos habían quedado a la deriva y relegados en el esquema de poder de la cámara de diputados bonaerense. Lo cierto es que un importante dirigente que tomó un café con el Ministro el día anterior a la unificación de Interior con Transporte cuenta que Randazzo le reconoció “hace tres meses que no hablo con Cristina, se que va a haber cambios pero no tengo ni idea que va a pasar con nosotros”.
Hoy todo eso ya parece parte del pasado “el flaco” esta envalentonado, en su escritorio se encuentran libros sobre la historia de los ferrocarriles, consulta lo que se hizo en varios lugares del mundo en materia de transporte publico pero en especial lo desvela el sistema ferroviario. Los que lo conocen remarcan “viste como es el flaco te llama y te dice “hacete cargo de tal o cual cosa a los dos días te llama y sabe más que ninguno del tema”; reflotó a varios de sus “células dormidas” Guillermo Justo Chaves (Presidente del SOFSE- La Operadora Ferroviaria del Estado) pasó al frente del consorcio de trenes después de unos meses de “desocupación”.
La gran jugada del “flaco” es destronar a su ex compañero de gabinete -durante la gestión de Felipe Solá- Eduardo Sicaro y poner a su delfín Ariel Franetovich en la CNRT, órgano clave para el control de los subsidios y última pieza del viejo sistema de poder en el área de transportes. Sicaro estuvo en el área varios años bajo la gestión de Jaime y posteriormente de Schiavi (al punto que fue indagado por el Juez Bonadío por la tragedia de once http://www.infobae.com/notas/651983-Bonadio-excarcelo-a-dos-directivos-de-TBA.html). Se trata de generar un cerco contra el secretario de transporte Alejandro Ramos y así tener el control total con un Ramos acotado y tener en su cartera de “éxitos” la gestión el DNI, la Agencia de Seguridad Vial y por qué no, saldar la deuda que el kirchnerismo tiene en materia de transporte para sí ilusionarse con volver a posicionarse como un posible candidato a Gobernador en 2015.
Otro de los que había salido de las primeras líneas y hasta había recibido reprimendas en público por parte de la presidenta fue el ex Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, cuando encabezó la lista de Senadores Nacionales por la Provincia de Buenos Aires. Seguramente soñó que su rol en el senado iba a ser un poco más importante; muy por el contrario se encontró que el kirchnerismo no esperaba de él un gran rol institucional; Aníbal fue y Aníbal aciente. Esperó el momento oportuno para reposicionarse y encontrar su lugar en el mundo y desde allí emitir una toma de posición en la “disputa” Mariotto-Scioli. Cuestionó al gobernador por la administración de fondos provinciales; porque Aníbal sabe que en la pelea en el barro en los temas calientes, está su rol, está su lugar, desde el cual buscará no perder vigencia y seguir teniendo la expectativa que está en carrera ya que como dice una regla casi fundamental del peronismo: en la mochila del mariscar siempre está guardado el bastón de mando de un general y el senador Fernández mantiene viva la llama de ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
También se vuelve a recargar de energías y salir al ruedo el Presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez quien después de haber participado en febrero en un cónclave de funcionarios y dirigentes en Mar del Plata junto a Amado Boudou en el que se habló de la Re Re de Cristina Fernández, Domínguez -que el año pasado había insinuado ser candidato a gobernador con una campaña de afiches posicionando su imagen junto a la presidenta- cerró un acuerdo con La Cámpora, con quien había trocado nombres y cargos entregándole a la agrupación juvenil el Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación y a cambio quedándose con la estratégica comisión de presupuesto de la Cámara Baja; institución que conoce no sólo por haberla habitado sino también por haber sido uno de los hombres fuertes hasta que asumió como Ministro de Agricultura de la Nación. Para la comisión de presupuesto colocó al ex intendente de Chacabuco y actual diputado Dario Golia. La presencia mediática de Domínguez aumentó de manera importante a diferencia de las gestiones anteriores (la de Gioja y Balestrini). Ha realizado transmisiones en vivo a través de C5N por ejemplo. Julián Domínguez el último viernes visitó la ciudad de La Plata en una movida que no pasó desapercibida ya que se mostró estrechamente vinculado con el Intendente Pablo Bruera en la cena aniversario del Club Estudiantes de La Plata. Será la primera visita pero no la última a la capital provincial. Domínguez uno de los hombres fuertes de la cuarta sección electoral y de buena ascendencia en el peronismo bonaerense hoy presidente de la Cámara de Diputados de La Nación es el tercer competidor de esta carrera que comenzó bien de abajo y en silencio.
El dato saliente es que estos tres dirigentes conocedores de las reglas de la rosada no harían nunca una movida en soledad o sin una mínima consulta. Fuentes de la rosada indican que Julián, Florencio y Aníbal están habilitados para correr; que salgan, armen y construyan pero que no hablen del 2015. Para eso, falta mucho.