Política

Encuestas: posicionamientos según el cristal con que se mire (o mide)

Según Poliarquía, en julio creció la opinión negativa sobre la gestión de Cristina Fernández y bajó la positiva. El estudio reconoce capacidad de gestión a la Presidenta. Otra encuesta, realizada por Equis, muestra a Cristina encabezando con mayor amplitud que en octubre las respuestas de intención de voto, lo mismo que continúa siendo la dirigente de mejor imagen.

En las últimas semanas se publicaron muchos estudios  sobre un supuesto descenso abrupto de la imagen presidencial a partir de las trabas a la compra de dólares y los cruces con la gestión bonaerense de Daniel Scioli, entre otros motivos.

 

“Después de las peleas con el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el líder camionero Hugo Moyano, la perspectiva que tiene la población sobre el Gobierno se volvió más negativa. Así lo indica el último informe de la consultora Poliarquía que registró, durante julio, una caída en la imagen de la Presidenta Cristina Fernández” informa El Cronista.

 

Por su lado, Página 12 publica un estudio de Equis, de Artemio López, en la que la mandataria tiene mayor apoyo que en octubre pasado y  “también muestra altos índices de apoyo a las últimas medidas oficiales del lanzamiento del plan de viviendas Pro.Cre.Ar. o al control estatal de YPF”.

 

Según Poliarquía

 

Según los guarismos de la consultora, desde enero hasta julio, la visión buena o muy buena sobre el Gobierno cayó 23 puntos y representa al 33% de los encuestados. Por otro lado, el 35% posee una mala o muy mala imagen del Ejecutivo. Si bien se mantiene en el mismo nivel que durante el mes anterior, si se compara con enero aumentó alrededor de un 20%. Entretanto, el 31% de los encuestados opinó que tiene una percepción regular de la Casa Rosada.

 

La consultora incluyó el índice de optimismo que reflejan las opiniones de los ciudadanos sobre la situación actual, retrospectiva y prospectiva del país. El 36% de los ciudadanos opinó que el próximo año la situación de la Argentina será peor que la actual, cuatro puntos por encima de quienes opinan que será mejor. Las expectativas pesimistas de los encuestados crecieron respecto al mes pasado, pero no llegaron a los niveles que alcanzaron durante las crisis de 2008 y 2009.

 

La imagen del Gobierno cayó junto con la perspectiva sobre la Presidenta. “Durante las dos semanas que duró el conflicto por los fondos, la imagen positiva de Cristina Kirchner cayó de 46% a 40% mientras que la del Gobernador flotó siempre alrededor del 47%”, recordó Nicolás Solari, analista de Poliarquía. “En un sistema hiperpresidencialista como el argentino, la explicación no debería sorprender a nadie. La estrategia comunicacional frontal pero conciliadora del Gobierno provincial (que tanto desconcierta al kirchnerismo), terminó por convencer a los ciudadanos que los responsables de la crisis financiera estaban más en la Casa Rosada que en la Gobernación”, observó Solari

 

La confianza en el Gobierno también descendió. Acumula un descenso del 33% desde comienzos de año y del 7% en relación a junio. Ahora bien, los entrevistados reconocieron a “la capacidad” como el mayor atributo del Gobierno. Y el 46% consideró que la gestión de Cristina Fernández “está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo”, consigna el informe.

 

Según Equis

 

El trabajo fue realizado entre el 23 y el 29 de julio sobre 1200 casos en los principales centros urbanos del país a través de entrevistas personales telefónicas. De acuerdo con el sondeo, Cristina Kirchner mantiene inalterable la preferencia de intención de voto, con el 58,1 por ciento. Igual que en las elecciones de octubre, quien la sigue es el socialista Hermes Binner, pero muy lejos, con el 12,4 por ciento. Más atrás aparecen Mauricio Macri (8,7 por ciento), Ricardo Alfonsín (4,8 por ciento) y Alberto Rodríguez Saá (3,2 por ciento). La Presidenta también es la dirigente de mayor imagen positiva, con el 64,7 por ciento, seguida por otros dos justicialistas: Daniel Scioli (52,1 por ciento) y Sergio Massa (50 por ciento). Julio Cobos, relanzado a la arena política, muestra una escuálida imagen del 8,1 por ciento, contrastada por una abultada percepción negativa del 68,2 por ciento.

 

En cuanto a las medidas, el trabajo registra una amplia aprobación de la estatización de la parte mayoritaria de YPF, con un 72,6 por ciento de respuestas positivas, lo mismo que del Plan Pro.Cre.Ar. para la construcción de viviendas, con un 84,6 por ciento de contestaciones positivas. En cambio, las restricciones implementadas a la compra de dólares registra apenas un 25,8 por ciento de respuestas positivas, mientras que las regulares y negativas sumaron el 40,1 por ciento.

 

Imagen de los dirigentes

 

Dirigente Positiva Negativa
Cristina Kirchner 64,7 18,7
Daniel Scioli 52,1 26,1
Sergio Massa 50,0 14,0
Hermes Binner 40,1 19,1
Mauricio Macri 31,4 37,8
Francisco de Narváez 28,3 25,7
Jorge Altamira 20,1 18,3
Ricardo Alfonsín 18,1 43,1
Alberto Rodríguez Saá 15,1 45,3

Rubén D. Bárcena@rubenbarcena

 

FUENTES:

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-200035-2012-08-01.html

 

http://www.cronista.com/economiapolitica/Tras-las-peleas-con-Scioli-y-Moyano-cayo-la-imagen-del-Gobierno-20120801-0035.html

 

Julieta Carraza, la viceintendenta de la UCR que le banca todas a Mauricio Davico en Gualeguaychú. 
Héctor Magnetto y Javier Milei

También te puede interesar