Por su parte, en Córdoba las subas promediaron el 6,5% en la super, 6,4% en el gasoil y 4,39% en la nafta premium, y en Mendoza el 8% para la super, igual que para el gasoil, y el 2,2% para la premium.
Desde la petrolera informaron que el ajuste es del 3,6% en promedio a nivel nacional, con el objetivo de “acortar la brecha con los competidores”, y remarcaron que la compañía “sigue y seguirá garantizando el precio más bajo del mercado de los combustibles a sus clientes”.
Efectivamente, YPF mantiene los precios más bajos del mercado, aunque con los últimos movimientos sus precios se acercaron mucho a los de ESSO, cuya red pertenece a la familia Bulgheroni y que comercializa la nafta súper a $5,889 y la premium, a $6,499. Mientras que, la brasileña Petrobras y Olil de Cristóbal López, quedó en $5,969 y $6,499 respectivamente.
El aumento de YPF se suma al dispuesto por Shell que comenzó a regir el domingo pasado y que aumentó los precios en la nafta súper (1,3%), el V-Power Diesel (1,4%) y el Fórmula Diesel (2,4%)”. Con lo cual, los precios quedaron en $6,599 en la nafta premium; 6,039, en la súper y 6,489 y $5.499 en los dos tipos de diesel.
Los precios de los combustibles se mantenían sin modificaciones desde abril pasado en medio de una marcada baja del precio del crudo en el mercado internacional. El valor del barril de petróleo en Nueva York para la variedad WTI se negoció a U$S87,50, luego de alcanzar máximos que superaron los U$S100 durante el primer semestre del año.
En el último año, la nafta súper acumula un aumento del 30%, según cifras de la Secretaría de Energía.