Economía

“Todas las obras previstas en la Provincia empiezan a construirse antes de fin de año”

Así lo prometieron desde el Ejecutivo provincial, según el Secretario General del Sindicato de Obras Sanitarias, Julio Castro. Concretamente, las obras más importantes son la planta potabilizadora de agua en Ensenada, la bajada de la Autopista BsAs - La Plata y la Ruta 6, entre otras. Hace aproximadamente 20 días varios gremios iniciaron un “seguimiento”, con reuniones con funcionarios provinciales para estar al tanto de la realidad de estos proyectos.

Semanas atrás, el ministro de Infraestructura Alejando Arlía había puesto en duda la continuidad de varias obras públicas, a raíz de la crisis económica que atraviesa la Provincia. Inmediatamente los gremios de la UOCRA, SOSBA, UPCN, junto con la Unión Insdustrial Argentina, la Cámara de la Construcción, la Federación Económica Bonaerense y empresarios habían convocado a una reunión con el titular de Infraestructura, en la que también estuvieron presentes el ministro de Trabajo Oscar Cuartango y el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez. Allí, el brandseño se desdijo y les prometió a los presentes que iban “a trabajar fuertemente durante este mes” para solucionar cualquier inconveniente relacionado a la construcción de aquellas obras.

 

Ese trabajo parece comenzar a dar sus frutos, porque hoy se licitó la planta potabilizadora de agua en Ensenada, que tanto venían reclamando los gremios. Esta apertura de sobres es el inicio de “una obra de 170 millones de dólares que permitirá mayor caudal, presión y calidad en el servicio de agua en la Región Capital de la Provincia“, tal como lo indican desde el Ejecutivo. En ese sentido, Arlía especificó que “la obra beneficiará a 600 mil habitantes y que incluirá una nueva red de cañerías adicionales que evitará problemas en el suministro en las temporadas estivales”.

 

A diferencia de otras oportunidades, Julio Castro se expresó esperanzado, y en diálogo con LetraP, dijo que a raíz de esto, “alrededor de 500 trabajadores de la UOCRA van a estar afectados a esta obra, por dos años o dos años y medio, porque hay que hacer toda la toma en Punta Lara, la planta, y hay que hacer todo el acueducto hasta La Plata, con cisternas enormes en Ensenada y esta ciudad”.

 

Al respecto de aquellas reuniones con Arlía y cía, comentó que “nosotros comenzamos a reunirnos con él junto con la UIA, la Cámara de la Construcción y la Confederación Económica Bonaerense, entre otros. Los fuimos a ver por varias cuestiones: una de esas fue la planta, otro tema es cómo llegar al puerto, porque se está haciendo un puerto muy importante pero no están los caminos hechos para que lleguen los camiones, entonces uno de los temas principales es que la Autopista llegue hasta el puerto haciendo la bajada por 60 y de ahí hasta el puerto”.

 

“Según Arlía, esta obra estaría licitada (ganada por la empresa Esuco a nivel nacional), y se iniciaría una vez que la empresa termine el proyecto ejecutivo. Después la Provincia va a emitir un bono por mil millones para hacer la Ruta 6, para que llegue desde Campana hasta el puerto de La Plata. Teóricamente todas estas obras tienen que empezar antes de fin de año”, agregó.

 

En relación a la construcción de la planta potabilizadora en sí, Castro le reconoció a Arlía haber dicho públicamente que la actual planta cumple 60 años de funcionamiento, cuando fue pensada para que su utilidad sea de 25. “Nosotros siempre lo decíamos pero la política nunca”, expresó.

 

“Esta planta va a tener una nueva tecnología y se hará toda una cañería que envuelve a La Plata y le va a dar agua a todos los barrios de la ciudad y alrededores con la misma calidad. Ahora tienen que reunirse la comision preadjudicadura y analizar las dos ofertas. Como esta obra es financiada por capitales privados, hay que hacer bien el contrato de cómo se va a ir pagando; en definitiva cómo el capital privado va a ir poniendo la plata. Eso ya es un tema del Banco Provincia por ejemplo, Economía y quienes ponen la plata. Aparte es en dólares y es mucho dinero”, explicó.

 

Por último, el gremialista anticipó que “lo que nosotros le pedimos al Ejecutivo y más concretamente a Arlía es que gestionen una reunión con el presidente de Vialidad Nacional -Nelson Periotti- y con el ministro Julio De Vido para concretar las obras que son de orden nacional”.

 

Matías Moscoso
tw @matomosco

 

El presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa revisan números de la Economía
La cerealera Vicentin presiona para terminar el concurso

También te puede interesar