Política

El campo analiza atacar legalmente la reforma impositiva de Scioli

Así lo anticipó Horacio Salaverry -tesorero de CARBAP- tras una conferencia de prensa de ruralistas en La Plata, en donde explicaron junto a investigadores y economistas del sector su visión del “impuestazo” de Scioli.

“Estamos evaluando las alternativas jurídicas, estamos estudiando con asesores nuestros cómo hacer el planteo y de qué manera. El planteo fundamental será sobre el revalúo en sí, ya que su tratamiento y aprobación en la Legislatura ha sido muy extraña”, dijo.

 

En referencia a lo que sucedió en la Legislatura hace dos semanas y el revuelo que ocasionó la aprobación de la ley, el integrante de CARBAP dijo que “ha sido un caso muy extraño porque el proyecto tenía media sanción en senadores y luego el gobernador se intromete. Esto tiene una gravedad institucional muy fuerte. Saca parte de esa ley, hace un decreto, cuando ya tenía media sanción”.

 

En ese sentido, agregó que “la Constitución no lo permite. Lo saca por decreto y hace tratar el resto de la ley. La intromisión es tremenda y creemos que el Gobernador no tendría las facultades para hacer lo que hizo”. “Violentó la Constitución, entonces todas estas cuestiones judiciales son las que estamos planteando”, explicó.

 

“La Constitución Nacional permite facultades delegadas por ley , pero Provincia no, y menos en las cuestiones tributarias. Una ley del Congreso no puede derivar facultades a un Gobernador”, concluyó Salaverry.

 

Por su parte, el director ejecutivo de aquella entidad agraria -Alfredo Rodes- dijo que “en la puja política nación/provincia, nosotros teníamos en el campo a gente de Provincia con un alto rango ministerial que decía que no se podía hacer lo que en definitiva la Nación ordenó hacer. De hecho Alberto Pérez dijo que no se podía. Entonces creemos que ahí hay algo atacable desde el punto de vista jurídico”.

 

Estas declaraciones fueron hechas una vez finalizado el encuentro que reunió a periodistas con el fin de brindar el punto de vista del campo respecto a la reforma impositiva impulsada por Scioli y aprobada por la Legislatura.

 

Entre otras cosas, quienes hablaron dijeron que “el revalúo no es necesario, porque no es verdad que hace 50 años que no se revalúa, como tampoco es verdad que desde nuestro sector no hayamos hecho propuestas”. “Antes se nos consultaba, y últimamente no”, dijeron.

 

“El mensaje que se da desde el Ejecutivo es muy falaz. Esta reforma es progresiva únicamente desde el discurso y los más afectados son los pequeños y medianos productores; se llenan la boca diciendo que en el sudoeste este impuesto no impacta, y no es así”, atacó Rodes, quien ejemplificó mediante un powerpoint todos los argumentos de CARBAP para retrucar a Batakis y Arrieta.

 

El economista de la Sociedad Rural -Ernesto Ambrosetti- dijo que “esto sería un impuestazo al cuadrado”, haciendo referencia al ámbito provincial y nacional. Pronosticó un “1.000 % de aumento en 9 partidos bonaerenses” y dejó en claro que “todos los municipios tendrán aumentos”.

 

Todos coincidieron en que “todo esto va a estallar en marzo del año que viene” y anticiparon tiempos muy difíciles para los productores rurales.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar