En el marco de la discusión acerca de la restitución de la Porcentualidad salarial, la Corte Suprema propuso una negociación colectiva para avanzar en la redacción de un proyecto de ley que establezca el mecanismo de paritarias. Pero, el secretario general del gremio Hugo Blasco, adelantó “que quedó a consideración de las 18 asambleas, fue rechazada porque no refleja lo que intentamos discutir o acordar con el Estado”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ante este panorama, desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) indicaron que este jueves 10 de mayo realizarán un nuevo paro y convocaron a su vez a una movilizacióndesde la Corte. De todos modos, Blasco aclaró que esperan “poder continuar con la negociación que quedó abierta ayer”.
Después de los reiterados paros y las jornadas de lucha de los trabajadores judiciales, la nueva propuesta iniciada por el alto tribunal busca mediar y poner fin al conflicto. La oferta de la Corte y los funcionarios, supone postergar la discusión de la restitución porcentual de los salarios que plantea el sindicato.
Los judiciales no cuentan, como los estatales y docentes, con una ley de paritarias. Hace algunos años se había avanzado con la redacción de una iniciativa de esas características, pero el gremio y la Corte no se pusieron de acuerdo sobre un aspecto central: la declaración de la actividad judicial como “servicio esencial”.
Esa definición el clave porque obligaría a los trabajadores a establecer guardias obligatorias que garanticen la actividad de los tribunales cuando se dispongan medidas de fuerza.
El conflicto judicial lleva casi dos meses, en reclamo de la Ley Porcentual, un mecanismo de “enganche” de los sueldos de los ministros de la Corte a los de los empleados, en distintas escalas. Por su parte, el Ejecutivo asegura que no está en condiciones financieras de poner en práctica el sistema.