Municipios

Programa “Pinturas Urbanas” en Tandil

El Municipio de Tandil, a través de la Subsecretaria de Cultura y Educación, implementa un programa denominado “Pinturas Urbanas”, que busca estimular el desarrollo del Arte Callejero al mismo tiempo que se mejora el entorno urbano y se incrementa el sentido de pertenencia con el espacio público.

El proyecto contó, desde su inicio, con el acompañamiento de gran cantidad de instituciones artísticas locales como: IPAT, Escuela de Cerámica, Escuela de Artes Visuales N°1, Escuela de Artes y Oficios y Escuela de Artes Vela.

 

La Subsecretaria de Cultura y Educación, Natalia Correa destacó que “la propuesta surgió a partir de la inquietud de la gestión municipal, de estimular el desarrollo del arte callejero, y gracias a la colaboración de la empresa Plavicon se puede realizar en forma gratuita”.

 

“Esta gestión entiende la gran importancia de las actividades culturales y artísticas, por eso en este proyecto se ponen de manifiesto las virtudes del arte urbano en el rescate de los valores identitarios y el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, mejorando el entorno urbano e incrementando el sentido de pertenencia con el espacio público”, agregó.

 

Correa dijo que “en un principio se trabajo sobre diferentes espacios públicos, paredones de plazas y refugios del transporte público, pero a partir de las demandas de diferente grupos de vecinos de nuestra ciudad, este año decidimos abrir el espacio a todos los tandilenses para poder trabajar en conjunto”.

 

Para esta nueva etapa del Programa, también se realiza de manera gratuita, ya que se acordó con la empresa Plavicom para que done la pintura necesaria. Los vecinos ofrecen paredones y un grupo de especialistas realizan los diseños sobre diferentes temas, para que luego se puedan pintar los murales identitarios en los barrios.

 

Todos los vecinos que tengan deseos de pintar o consigan una pared disponible en su barrio (instituciones, casas particulares u otros espacios situados en la calle), deberán contactarse con el Área Educación Municipal en la Av. Colón 1118 o comunicarse telefónicamente al 442 4357, donde se recepcionarán las direcciones de los espacios ofrecidos.

 

Durante el 2011, como parte del Programa, se restauró el mural de la Avenida Pujol realizado en el año 2006 y se pintaron murales en la avenida Actis, en la esquina de Buzón y San Martín, en  el Barrio Maggiori, en Vela y en la zona del dique en la “Bajada del Fundidor”, entre otros.

 

“Además durante este año se realizaron varios en paredones de domicilios particulares y están en ejecución uno en el Hotel “Los Cedros”, otro en la calle Pinto entre Santamarina y Paz; y se trabaja en la preparación de la pared  de la esquina de Rodríguez y San Martín”, añadió la subsecretaria.

 

Con respecto a las intervenciones plásticas en los refugios del transporte público, Correa detalló que “se pintaron gran cantidad, como las de las avenidas Lunghi, Juan B. Justo, Falucho y Espora, además de Aeronáutica Argentina y Darragueira,  Ijurco y Darragueira, Azucena y Laprida, Azucena y Cabral, 25 de Mayo y Buzón, Fugl y Tacuarí, Barrufaldi y Serrano, Carriego y Serano, Beiró y Magallanes, Pío XII y Darragueira, Rauch y Ugalde, Pasteur y Mosconi”.

 

Diputados pateó el debate de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires
PRO bonaerense.

También te puede interesar