Política

Cristina: la revolución, la unidad nacional y el después

En la celebración del 25 de mayo, Cristina habló sobre su continuidad, repasó los 9 años de gestión y mencionó un llamado a la unidad nacional para respetar los intereses del estado nacional.

A 202 años del día de la patria y a 9 años de la asunción de Néstor Kircner, la presidente Cristina Fernandez de Kirchner celebró 25 de mayo en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, festejando por primera vez el aniversario de esta fecha patria en una ciudad patagónica.

 

Sobre su continuidad la mandataria expresó que “Es ineludible pasar la posta” agregando: “los que crean en la eternidad que recen un Rosario a la noche y que se den cuenta de lo frágiles y lo temporales que somos cada uno de nosotros”.

 

También el festejo sirvió para hacer un balance del proceso kirchnerista al frente del ejecutivo nacional. Luego del tradicional Tedeum celebrado en la Catedral de San Carlos de Bariloche, Cristina resaltó en el teatro La Baita los “9 años de crecimiento ininterrumpido”.

 

“Les hemos devuelto a los argentinos la Patria que les habían arrebatado. Esa Patria que es la pertenencia, la identidad, esa Patria que te hace sentir orgulloso al decir que sos argentino y que podés mostrar a tu país. Porque has cometido equivocaciones, porque has tenido yerros, pero podés mostrar una sociedad que está en crecimiento, que con esfuerzo sigue incluyendo en un mundo que se derrumba”.

 

En un llamado a la unidad nacional Cristina Kirchner detalló la necesidad de “la unidad nacional entendida no como el estar de acuerdo o hacer lo que quiere el Gobierno, sino entendida como que no puede haber nada más importante que los intereses de la Nación argentina, los intereses de la Patria; no pueden estar por encima ninguna facción ni ubicación ideológica ni sectorial. Este es, en definitiva, el concepto de unidad nacional.”

 

Presentes.

 

Alrededor de 100 dirigentes acompañaron a la Presidente; aparecieron cerca de la mandataria el vicepresidente Amado Boudu, el Jefe de Gabinete Nacional Juan Manuel Abal Medina, y casi todos los ministros.

 

Entre los gobernadores se resaltó la figura del gobernador bonaerense Daniel Scioli, la presencia de éste se da en un momento tenso al seno del Kirchnerismo luego de las declaraciones del mandatario bonaerense a la intención de candidatearse a las presidenciales del 2015 en caso de Cristina no lo haga.

 

Acompañaron a Scioli los gobernadores de Neuquén, Jorge Sapag; de Tucumán, José Alperovich; de Santa Cruz, Daniel Peralta; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de Chubut, Martín Buzzi; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Jujuy, Eduardo Fellner, además de una docena de legisladores entre los que se ausentó el Senador Aníbal Fernández.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar