Política

Mariotto transmitió desde la ilegalidad

Luego de la entrevista que ayer le concedió el vicegobernador bonaerense al conductor Alejandro Fantino en América 2, la polémica sigue centrada en las declaraciones de Mariotto sobre Scioli y su pertenencia al peronismo. Pero al margen de la interna que por estos días vive el oficialismo, llama la atención que pocos hayan destacado el hecho de que el ex titular del AFSCA, haya accedido a dar una larga entrevista por un canal que transmite desde la irregularidad, siendo él uno de los impulsores y  principal defensor de la ley de servicios de comunicación audiovisual.

LS 86 América 2, integra uno de los cinco canales de aire de televisión  Argentina con transmisión por cable a todo el país. Si bien en su licencia se aclara “que transmite desde La Plata”, sus estudios se encuentran en Palermo por lo cual tanto la producción de su contenido como la fuente laboral giran en torno a la Capital Federal. Lo único que funciona en La Plata es un local en  calle 2 para justificar “la razón social” de la emisora aunque sólo genera escasa programación para el canal de cable América 24 y nada para el de aire.

 

Es decir que una licencia explícitamente asignada para la capital de la provincia que el mismísimo Gabriel Mariotto gobierna se le “roba” a la ciudad de La Plata violando rotundamente la legislación que lo habilita como canal.

 

América 2 funciona desde el año 1994 en Capital Federal después de que en 1991 Eduardo Eurnekián, dueño de la empresa de cable Cablevisión compró Radiodifusora El Carmen S.A. Juntando al canal, Cablevisión y las radios porteñas América, del Plata (AM), Metro y Aspen (FM), creando la Corporación Multimedios América. Este dato deja en evidencia que fueron varios los políticos que hicieron la vista gorda mientras gobernaron la provincia: Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá y Daniel Scioli como así también los intendentes Julio Alak y Pablo Bruera.

 

Pero el caso de Mariotto es el más paradójico de todos. Llama por sobre manara la atención que el impulsor de la nueva ley de medios, que aprovecha cada oportunidad que tiene para denunciar públicamente a las “mafias” monopólicas del país, convalide tan burdo atropello.

 

Cabe recordar que cuando el canal abandonó la ciudad, los ex trabajadores y el sindicato de prensa comenzaron una batalla por la gran cantidad de empleados que quedaron en la calle. Es decir que este ilícito  además de privar a La plata de tener su propio canal – teniendo a una de las facultades de periodismo más importantes del país- destruyó y priva a miles de periodistas locales de una fuente laboral genuina.

 

En esta línea el militante “k” Lucas Carrasco publicó ayer en su cuenta de Twitter “gracias a Mariotto han surgido tantos medios populares y alternativos como los de Manzano, Monetta y De Narváez”, ironizando con la situación.

 

Del mismo modo, es significativo que cada vez que alguien del oficialismo se pronuncia en contra de Francisco De Narváez, hagan únicamente referencia sus posturas ideológicas  y nunca se lo denuncie por su práctica empresarial como uno de los accionistas del multimedios  junto a Daniel Vila y José Luis Manzano.

 

Anoche, Mariotto dejó al descubierto un doble discurso que preocupa. Sólo un ingenuo podría presumir que el vicegobernador desconoce esta situación. Entonces la pregunta que se impone es ¿por qué el oriundo de Lomas de Zamora, -tan selectivo al momento de hacer entrevistas públicas- eligió un canal que transmite con esta irregularidad par hablar de temas tan importantes en horas de mucha tensión para la provincia?

 

Javier Milei y Donald Trump
Pragmatismo electoral: Axel Kicillof propone que las listas seccionales las encabece quien mejor mide

También te puede interesar