Sociedad

El pedido de Red Solidaria a la Cruz Roja para identificar caídos en Malvinas

El titular de Red Solidaria, Juan Carr, presentó hace días, junto a ex combatientes, el “pedido humanitario” a la Casa Rosada para recurrir a la Cruz Roja Internacional en la identificación de 123 caídos en Malvinas.

La misma idea, fue promovida por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el discurso llevado a cabo en la central de Ushuaia, en conmemoración por los 30 años de la Guerra.

 

En conversación con La 221 Radio, Carr comentó que “hace seis meses me entero de esto. Soy de esa generación, pero la verdad es que no sabía que había 123 familias que no sabían cuál era la tumba de su hijo y nos involucramos. Que el Ejecutivo lo tome y la Presidenta lo anuncie, es muy importante y las familias están muy esperanzadas. Ahora hay que esperar la respuesta de Cruz Roja”.

 

La solicitud, presentada al Ejecutivo el 13 de marzo ante el secretario presidencial Oscar Parrilli y el ministro de Justicia Julio Alak, busca “hacer el ADN de las 123 tumbas que se encuentran en Malvinas y que no poseen identidad”.

 

La historia comenzó en 2008 con un viaje de un veterano de guerra, Julio Aro, al Cementerio de Darwin, que siguió con la búsqueda de familiares de soldados fallecidos, la colaboración de la periodista Gabriela Cociffi y Roger Waters que le dio el papel del pedido de Red Solidaria a la Presidenta en su reunión en el Ejecutivo, cuando visitó la Argentina para la serie de recitales que brindó.

 

“Cuando Julio Aro va al Cementerio de Darwin, él se sorprende de la cantidad de tumbas sin nombre y origina esto. Yo me entero hace seis meses, cuando la periodista de Editorial Atlántida, Gariela Cociffi, me cuenta esto. Celebro todo el tiempo, quiero que las ideas las compartamos, las multipliquemos. Cuando hay historias de horror no hay lugar para la especulación”, aseguró Carr.

 

Hasta ahora hay 21 familias en la búsqueda. “El primer caso lo tuvimos con una mamá que había que irla a buscar al Chaco, que es toba y ni siquiera hablaba español, con traductor de por medio. No termina de entender bien qué le pasó al hijo, ni tiene claro lo que fue la guerra. Fue la primer mamá que supimos que tiene un hijo NN. Estamos buscando a las 102 familias restantes que no sabemos dónde están y, a partir de esto, estamos empezando a ver dónde están y si es que quieren hacer el ADN cuando la Cruz Roja abra la puerta”, comentó el titular de Red Solidaria.

 

Además de los 123 casos argentinos, hay dos ingleses sin reconocer, por lo que también se espera que Cruz Roja acepte el pedido. “Los ingleses hacen la guerra hace muchos años y saben más de guerra que nosotros, por suerte nosotros no sabemos mucho de guerra. Creemos en la sensibilidad de la Cruz Roja que sabe de política internacional y estamos viendo cómo se maneja”, expuso Carr.

 

“Toda guerra es caótica, por supuesto que creo desde que nací que las Malvinas son argentinas y no creo en ninguna forma de violencia y menos la de la guerra. En ese tema parece que no se hizo nada y, sin decirlo peyorativamente, los ingleses son mucho más prolijos y hasta hacen la guerra con documentación y metodologías más precisas para, inclusive, identificación”, expresó el candidato al Premio Nobel de la Paz.

 

Al mismo tiempo, Carr aclaró lo que muchos medios decían sobre la idea “robada”, cuando Cristina la anunció en el acto del 2 de abril. “Yo tengo media idea buena por año, por estadística, una cada dos años y un montón todo el tiempo porque quiero cambiar el mundo. Pero cualquiera que copie nuestras ideas nos parece fantástico. En este caso en particular, yo hago la lectura al revés. Nuestro pueblo votó a la Presidenta y es nuestro pueblo y, como soy de una época donde no había democracia, me parece fantástico que toma esa idea que en realidad tampoco es mía”.

 

Para ayudar a encontrar a las familiares de soldados fallecidos en Malvinas, pueden contactar a Juan Carr a través de su email: [email protected].

 

Las Más Leídas

También te puede interesar