El artista italiano, oriundo de la ciudad de Nápoles, se había radicado en la Argentina desde muy joven donde se transformó en un referente musical en los años 70.
- Temas del día
- Buenos Aires
- Javier Milei
- Axel Kicillof
- CFK
- Gobernadores
El artista italiano, oriundo de la ciudad de Nápoles, se había radicado en la Argentina desde muy joven donde se transformó en un referente musical en los años 70.
Sus restos no serán velados y a las 16 del miércoles 28, será enterrado en el panteón de Sadaic, en el cementerio porteño de la Chacarita.
Considerado un argentino con corazón italiano, el intérprete, actor, poeta y músico, es recordado por algunas de sus composiciones como “Las cosas que me alejan de ti”, “Amigos míos me enamoré”, “Todos los barcos”, “Yo te nombro”, “Confesiones de un ex” y “Un ramito de violetas”.
En 1967, grabó su primer éxito “Chau amor chau”, para luego sucederle otros clásicos de su repertorio de la talla de “No te vayas entonces”, “El extranjero”, “Este amor desordenado” y “La balada del boludo”, que se hizo conocer en la década del 90.
En 1970, se impuso en el IV Festival Buenos Aires de la Canción con su tema “Las cosas que me alejan de ti”. Un año después estrenó en el mismo evento su tema “Yo te nombro libertad”, en plena época dictatorial, que fue descalificada y se convirtió en un emblema de la época.
En cine, participó de la película Soñar Soñar, que contó con la dirección de Leonardo Favio y donde compartió escena con Carlos Monzón.