El Papa de visita en Cuba

Benedicto XVI aterrizó en el aeropuerto de Santiago con el objetivo de fortalecer la Iglesia Católica como interlocutora política del gobierno comunista de la isla.

En la pista de aterrizaje, el presidente cubano, Raúl Castro lo recibió con una alfombra roja y honores militares, bendijo a dos niños y se sentó en una silla protegida del sol por un toldo.

 

Primero habló el presidente cubano y dijo  que lo “satisface las estrechas relaciones entre la Santa Sede y cuba que se han desarrollado sin interrupción durante 76 años siempre basadas en el respeto mutuo” y recordó que “catorce años después que Juan Pablo II nos visitara, el bloqueo económico, político y mediático contra Cuba persiste e incluso se ha endurecido en el sector financiero”.

 

Por su parte, el Papa al momento de dirigirse al público mostró su satisfacción por las “justas aspiraciones” y “legítimos deseos” de los ciudadanos. También, manifestó que lleva en su “corazón”  las “justas aspiraciones y legítimos deseos de todos los cubanos, dondequiera que se encuentren, sus sufrimientos y alegrías, sus preocupaciones y anhelos más nobles y de modo especial de los jóvenes y los ancianos, de los adolescentes y los niños, de los enfermos y los trabajadores, de los presos y sus familiares, así como de los pobres y necesitados”.

 

Es importante destacar que el rol de la Iglesia quedó relegado del poder y la vida social de la nación tras el triunfo de la revolución cubana en 1959 cuando muchos sacerdotes pasaron a conformar grupos de militares contrarrevolucionarios.  Es por eso que, en la actualidad hay 300 sacerdotes para 11,2 millones de habitantes cuando, anteriormente eran 700 para seis millones.

 

A partir de ese entonces, las escuelas religiosas se nacionalizaron y se expulsaron a los superiores eclesiásticos de los hospitales y medios de comunicación.

 

En 1998, el Papa Juan Pablo II, visitó la isla para hacer presencia religiosa en el territorio y aprovechó la instancia para declarar nuevamente la Navidad como una festividad nacional.

 

Mercados reaccionan al ataque de Estados Unidos a Irán.
El presidente Javier Milei y el papa León XIV

También te puede interesar