Política

Alberto Fernández lanza su propio partido en la Provincia

El ex jefe de Gabinete de Cristina piensa en el 2013. Inscribió ante la Justicia Electoral el PARTE  (Partido del Trabajo y la Equidad) en la Provincia de Buenos Aires. Lo lanza en abril. Agrupa dirigentes del denarvaísmo, el duhaldismo, el felipismo, el kirchnerismo y otras fuerzas nacionales.

Hace pocos días, para sorpresa de muchos,  Alberto Fernández vez visitó la 1ª Sección Electoral de la mano del concejal de Ituzaingó Walter Elías, ya transformado en un dirigente que sobrepasó la barrera de lo distrital.

 

Participaron más de una docena de concejales distritales, consejeros escolares y dirigentes de vasta experiencia, todos ellos pertenecientes a diferentes sectores, mayoritariamente peronistas, aunque también se hicieron presentes en Ituzaingó concejales extra partidarios.

 

La mayoría acompañó en las elecciones de los últimos 4 años a sectores tan variados como el denarvaísmo,  el duhaldismo, el felipismo, el perteneciente al gobernador de San Luis Rodríguez Saa y el kirchnerismo.

 

“Esta variedad de dirigentes demuestra la necesidad de los mismos de encontrar una nueva luz en la oscuridad política que ha caracterizado a la oposición en las últimas elecciones”, deslizó un concejal.

 

Fernández les comunicó a los presentes que había reservado nombre en la Justicia Electoral y que contaba con ellos para conformar el armado incipiente del Partido del Trabajo y la Equidad (PAR.T.E.) que hará su lanzamiento oficial en el próximo mes de abril con la idea de presentar candidatos en toda la provincia de Buenos Aires para la elección legislativa del 2013.

 

El análisis de la reunión giró en torno a la falta de liderazgo político que hay por parte de la oposición en la provincia de Buenos Aires y la necesidad de brindarle al electorado tanto a nivel provincial como nacional una opción mejor a las actuales gestiones.

 

Agenda de temas bonaerenses

 

La reunión tocó temas tan variados como la economía argentina en función de la situación internacional, la postura del ex Jefe de Gabinete con respecto al tema del transporte, importaciones, coparticipación municipal y la situación compleja de muchos distritos del Conurbano por problemas de finanzas.

 

Obviamente no podía escaparse del debate el tema de la inseguridad que está sufriendo la provincia de Buenos Aires ya que en los últimos días hubo casos delictivos seguidos de muerte de alto impacto en la comunidad (el robo seguido de muerte en la casa de Baby Etchecopar, el secuestro en Ituzaingó de la familia de un funcionario ligado al vicepresidente de la Nación Amado Boudou, ex concejal y candidato a intendente de Morón Juanchi Zavaleta o la muerte de un joven peluquero en Lanús para secuestrarle el vehículo, por caso).

 

El encuentro llevó más de 3 horas y de allí fue a un programa televisivo a comentar lo sucedido en C5N cuando el periodista Marcelo Longobardi y el propio Alberto Fernández fueron sacados del aire, según se denunció luego, por una orden del Gobierno Nacional.

 

Así las cosas, nace una nueva fuerza política que no va a hacer pie solamente en la Provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde seguramente Alberto Fernández va a ser el candidato a encabezar listas por este nuevo espacio; sino que con su presencia en el Conurbano dejó sentado que esto tiene connotaciones provinciales y nacionales.

 

Diario de la Convención de Santa Fe, día uno: rosca eterna y acuerdo nocturno para que haya reglamento
Victoria Villarruel. 

También te puede interesar