La causa, caratulada “privación ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución en concurso ideal”, tiene a 13 imputados y se estima que se prolongará durante tres meses.
El tribunal de la Cámara Penal II está integrado por los jueces Alberto César Piedrabuena (presidente), Emilio Andrés Herrera Molina y Eduardo Antonio Romero Lascano.
Para la madre de Marita, Susana Trimarco, “los 13 acusados son culpables” del secuestro de su hija, pero advirtió que aún “faltan muchos más”, en declaraciones formuladas antes del inicio del juicio oral y público. “Ojalá Dios ilumine la mente y el corazón de los jueces para que podamos saber dónde está mi hija”, manifestó Susana quien declarará como testigo y por eso no podrá seguir las audiencias, aunque llegó esta mañana a tribunales encabezando una marcha de apoyo.
Los imputados son Humberto Juan Deroberti, Daniel Natalia Milhein, María Jesús Rivero, Víctor Ángel Rivero, Andrés Alejandro González, Domingo Pascual Andrada, José Fernando Gómez, Lidia Irma Medina, María Azucena Márquez, Mariana Natalia Bustos, José Gonzalo Gómez, Carlos Alberto Luna y Cintia Paola Gaitán.
Se establecieron días de debate los martes, miércoles y jueves y se fijaron pautas para la cobertura de los medios debido a los numerosos pedidos de acreditaciones y al reducido espacio del recinto.
“En estos diez años soy yo la que aporto información y digo que saquen este o cual expediente, pero nadie me llama para decirme acá está el exhorto”, dijo Trimarco e indicó que “desgraciadamente” los imputados en la causa serán juzgados por la ley anterior a la de la trata de personas, pero “hay varios delitos que se le pueden imputar y aplicar otra tónica legal”.
Además, dijo que continúa recibiendo amenazas, al indicar que “por ejemplo me llaman y me preguntan si está Marita” y aludió a la imposibilidad de que su nieta de 13 años pueda presenciar el juicio, porque “ella me dice que puedo escuchar y ver más de lo que vi en 10 años”.
Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 cuando se dirigía a La Maternidad local para realizarse unos estudios y desde ese día, Susana Trimarco inició una desesperada búsqueda que se convirtió en uno de los casos emblemáticos en la lucha por la trata de personas.
Trimarco, creó la Fundación “María de los Angeles”, la primera organización del país contra la trata de mujeres y nenas víctimas de explotación sexual, que liberó a centenares de víctimas.