Política

Intendentes preocupados por la baja en la coparticipación

En enero se realizaron cambios en el código de reparto de la coparticipación a los municipios bonaerenses. Un 60% de la comunas perdiò recursos. Los intendentes reclaman al Ejecutivo por la merma de recursos. Programaron una reunión en la Comisión de Presupuestos Diputados Desde la oposición impulsan proyectos para recuperar esos fondos.

En los últimos días de enero el ministerio de Economía bonaerense comunicó los nuevos índices de reparto de fondos, que surgen de un nuevo cálculo del Código Único de Distribución (CUD).

 

Con los resultados del Censo 2010 y la información que cada municipio elaboró, el Ministerio de Economía provincial definió los nuevos CUD para 2012, teniendo en cuenta la cantidad de población, el caudal turístico, la capacidad tributaria, la superficie, los indicadores de atención de la salud y la prestación de servicios sociales en cada comuna.

 

Este cambio originó que cerca del 60% de los municipios perdieran recursos y el resto los ganaran: importa una baja de porcentaje coparticipables en 77 comunas y se beneficiaron 55 distritos.

 

Ante esta situación, los jefes comunales de los distritos que sufrieron una baja en los índices expresaron su preocupación y comenzaron a buscar alternativas para paliar la situación. Quienes encabezaron el reclamo fueron intendentes del oficialismo: en una reunión reservada realizada hace 15 días,  Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Mariano West, de Moreno; Luis Acuña, de Hurlingham; Darío Giustozzi, de Almirante Brown; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; y Julio Pereyra, de Florencio Varela; fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, con quienes debatió crear un mecanismo compensatorio que compense lo perdido por los distritos.

 

Otros intendentes que hicieron público su reclamo por los recursos que perderán fueron el de Bragado, Aldo San Pedro; y el de Junín, Mario Meoni.

 

Sergio Fuente, secretario de finanzas de Bragado explicó que “el intendente San Pedro, ha visto y ha venido trabajando en este tema durante estos últimos años, junto a otros intendentes, como el de Olavaria, y altos funcionarios de la gobernación, encabeza esta mirada necesaria de rever el CUD”. Comentó también que San Pedro ha participado de varios encuentros tenido la oportunidad de juntarse con el Jefe de Gabinete y el Gobernador para poder discutir este tema.

 

Comentó además “Como resultado de estas gestiones, se ha programado una reunión en la Comisión de Presupuestos de la Cámara de Diputados, la cual está trabajando sobre este punto y donde el Intendente será una de las voces que va a representar este enfoque que plantean muchos de los intendentes de la provincia”.

 

Por su parte, Meoni se reunió con la ministra de Economía, Silvina Batakis, y le planteó dudas sobre el mecanismo. La senadora Malena Baro, que participó del encuentro, contó que “hablamos sobre la mecánica de distribución, que es una cuestión histórica, pero que, entendemos, cada vez acentúa más las diferencias entre los municipios del Conurbano y del interior”.

 

Así las cosas, desde el bloque de senadores del radicalismo se propuso elevar el porcentaje de los fondos que se coparticipan a los municipios, como una manera de que los distritos reciban más dinero de Provincia. A través de una iniciativa del senador Orlando Costa, la bancada pretende aumentar el porcentaje de distribución de los recursos provenientes de la coparticipación federal en un punto, pasando del 16,14 al 17,14%.

 

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca. 
Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.

También te puede interesar