Municipios

Homenaje a José Luis Cabezas en La Plata

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) organiza en La Plata un homenaje al fotógrafo José Luis Cabezas, asesinado en 1997, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento.

El acto se realizará a las 12 junto al monolito erigido en memoria de Cabezas en Plaza San Martín, calle 6 y 51.

 

“Como desde hace 15 años acompañamos a su familia en la exigencia de justicia para su crimen. Los asesinos confesos de José Luis se benefician de una libertad que no merecen, tergiversando derechos y prerrogativas que obtienen con llamativa facilidad”, señaló ARGRA a través de un comunicado de prensa.

 

Cabezas fue asesinado en Pinamar en 1997, luego de que, como fotógrafo de la revista Noticias, participara de una investigación por supuestos casos de corrupción que involucraba al empresario postal Alberto Yabrán.

 

En la madrugada del 25 de enero de 1997, Cabezas salió de una fiesta en la casa del empresario Oscar Andreani, en Pinamar, y fue secuestrado por una banda que, tras golpearlo, lo introdujo en un auto para llevarlo a un camino vecinal de General Madariaga. Allí lo esposaron, le dieron dos tiros en la cabeza y lo incineraron con su auto. El crimen se convirtió en un caso histórico que en su momento salpicó al Gobierno nacional, en medio de una interna entre el gobernador Eduardo Duhalde y el presidente Carlos Menem.

 

Alfredo Yabrán, señalado como presunto autor intelectual del crimen, se suicidó con un disparo de escopeta en la cabeza en Gualeguaychú (Entre Ríos), días después de que la Justicia ordenara su captura. En febrero de 2000, Gregorio Ríos, jefe de la custodia de Yabrán, fue condenado como principal responsable de ordenar el crimen. También fueron sentenciados los Horacio Braga, Gustavo González, Héctor Retana y José Luis Auge (los “horneros”, porque procedían de Los Hornos, en La Plata) y los ex policías Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Sergio Cammarata.

 

En diciembre de 2002 fue condenado a perpetua el ex comisario de Pinamar, Alberto Gómez, acusado de “liberar la zona” donde se cometió el secuestro y posterior crimen. Una apelación al Tribunal de Casación bonaerense redujo las sentencias y permitió a los acusados obtener la libertad gracias al “dos por uno” o volver a sus casas para cumplir arresto domiciliario.

 

También te puede interesar