“Empecemos a llamar las cosas por su nombre: el subsidio a la luz y el subsidio al gas es salario indirecto”, dijo Kicillof, al momento de defender las políticas del Gobierno que se implementan desde el año 2003.
Para la conformación del fondo, las tarifas tendrán aumento, y el viceministro de Economía explicó que esa cifra “va a aparecer en las facturas, pero no va a ir a las empresas, sino que va a ir directamente al fondo destinado íntegramente a la mejora de la infraestructura del gas y la electricidad”.
De Vido hizo un racconto de todas las investiones que hizo en materia energética y culpó a algunas empresas privadas por no colaborar: “nosotros no necesitamos que las empresas nos digan qué tenemos que hacer. Las empresas tiene que hacer lo que nosotros le digamos”. “Vamos a citar a todos los municipios, incluidos a la Ciudad de Buenos Aires, para planificar cuáles son los obras que cada una de las zonas necesiten”, adelantó.
El aumento será de entre 4 y 10 pesos bimestrales para los hogares de menor consumo, mientras que para quienes consumen más, el recargo alcanzará 150 pesos bimestrales. Para el ministro de Planificación, estos aumentos son “irrelevantes en cualquiera de los bolsillos”.
foto: Telam