“Estuvimos dos semanas negociando y no hemos obtenido una sola respuesta a nuestros reclamos”, enfatizó el sindicalista y agregó que “no garantizan el pago a los trabajadores”.
“Estuvimos dos semanas negociando y no hemos obtenido una sola respuesta a nuestros reclamos”, enfatizó el sindicalista y agregó que “no garantizan el pago a los trabajadores”.
“Todavía estamos con miles de docentes y auxiliares que no han cobrado su salario de abril, mayo y junio; hemos tenido reuniones paritarias de las dos comisiones que convocaron (comisión técnica de salud laboral y de condiciones de trabajo) y sólo pretendieron fijar una agenda, sin discutir los problemas que existen”, aseguró.
Según la cara visible de Suteba, el miércoles “nos enteramos de que todavía no hay normativa para las asignaciones familiares, pese a que el Gobierno ya lo había anunciado la semana pasada, y hubo una reunión en el área de Infraestructura donde no se dio respuesta alguna respecto del presupuesto y del cronograma de obras”.
Asimismo, añadió que solicitarán una audiencia al Gobernador “para que reciba a todos los docentes de la Provincia, porque, lamentablemente, si finalizamos el ciclo lectivo en estas condiciones, el inicio del curso 2013 también va a ser conflictivo, y no queremos llegar a esa situación”.
Por su parte, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini aclaró que la medida se enmarca en “una serie de reclamos, como la falta de avance en negociaciones que se llevan adelante en comisiones técnicas y la falta de pago de haberes a miles de docentes”, después de que la Directora General de Cultura y Educación, Nora De Lucía, también criticara las medidas convocadas para la semana que viene.
Por su parte, los privados de Sadop –otro de los gremios del Frente- confirmaron que se sumarán al paro por lo que se espera una medida masiva en las escuelas públicas y pagas de la provincia.
FEB, Suteba, UDA, Amet y Sadop emitieron ayer un comunicado conjunto en el que explicaron las razones de la huelga convocada para el jueves 22 y viernes 23.
Alberto Pérez confirmó que se realizarán descuentos a los maestros que adhieran a la huelga. “Este paro sólo va a servir para que 350 mil docentes cobren dos días menos de clases; quizás esto a Baradel no le interese porque no es docente”, arremetió.
Con tres escaños en juego, el gobernador electo quiere surfear la grieta nacional. El PRO marca la interna de JxC y busca sumar. El peronismo, en su laberinto.
La delegación oficial que partió hacia Oriente va en busca de divisas, pero lleva en el equipaje el debate por las candidaturas. BRICS, FMI y 15 días cruciales.