Municipios

Habló Arlía en los 137 años de Brandsen

Con motivo del aniversario de la localidad, Letra P conversó con el Ministro de Infraestructura Provincial, Alejandro Arlía, quien arribó a la localidad en 2005 y eligió la ciudad para vivir y criar a sus hijas.

Se licenció en Economía en la Universidad de Buenos Aires en 1991 y seis años después inició su actividad pública al asumir como Director Provincial de Estudios Económicos. Luego, en 2001 asumió como Jefe de Asesores de la Subsecretaría de Política y Coordinación Fiscal.

 

Arlía encabezó la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de Nación ­de la Jefatura de Gabinete de Ministros; también, fue Asesor de la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias y luego designado Subsecretario de la misma. Más tarde ejerció como Director de Coordinación y Evaluación de las Finanzas Provinciales y presidió el Comité Directivo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. A fines del 2008 se hizo cargo de Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, y en abril del siguiente año quedó al frente del Ministerio de Economía bonaerense.

 

Hoy, con 47 años y a cargo del Ministerio de Infraestructura desde diciembre de 2011, conversó con este portal acerca de la realidad de la localidad en la que reside desde 2005, de sus experiencias personales en ella y recomendó algunos lugares para visitar.

 

¿Podría relatar cómo fue su llegada a la localidad?

 

Llegué a Brandsen en un momento muy convulsionado desde el punto de vista social. Cuando me acerqué a una manifestación de vecinos (pacífica y respetuosa como suele ser todo en Brandsen) pregunté ¿Dónde están los compañeros? Y un vecino (que no es muy peronista que digamos) me señaló un grupo y me dijo “esos deben ser tus compañeros (Risas) Así empezó mi militancia en Brandsen.

 

¿Cómo es la ciudad? ¿Y en qué situación política, económica y social está en este momento?

 

Desde el punto de vista político y económico hay mucho por hacer, producto de años en los cuales Brandsen estuvo detenido en el tiempo en comparación con otros municipios de la región. Entonces hay, tiempo que hay que recuperar con obras públicas, con políticas públicas que permitan el desarrollo económico. Como por ejemplo la creación de un Parque Industrial para radicación de empresas y de industrias en Brandsen.

 

Desde lo social hay muchos sectores del distrito que todavía no tienen acceso a una vivienda digna, que no tienen acceso absolutamente a todos los servicios pese a que hemos trabajado muy fuerte en la incorporación en todas las localidades de servicio de agua potable y cloacas y que estamos trabajando también para que en algunas localidades llegue el gas, cosa que no había sucedido en gestiones anteriores. Pero vamos progresando, vamos por el camino correcto y la verdad es que Gastón, junto con el Gobierno de la Provincia y con el Gobierno Nacional, está llevando adelante una de un intendente con una visión moderna y progresista, que es como tiene que crecer la localidad.

 

Brandsen es un lugar hermoso para vivir, un lugar de respeto, donde todo el mundo se saluda, donde las protestas también son respetuosas, donde por lo general las cosas que se discuten se discuten propositivamente, es decir, atrás del reclamo hay una propuesta de solución de los problemas. La gente tiene ese respeto y ese trato de pueblo que a uno lo involucra emotivamente de una manera muy fácil.

 

¿Qué lugares recomienda visitar?

 

Recomiendo por ejemplo a Heladería “La Donna” que hace unos helados cremosos que están al mismo nivel de las más prestigiosas cadenas de heladería. También la vuelta al perro, tan tradicional, y la plaza como lugar de reunión, donde los chicos pueden jugar con absoluta libertad y tranquilidad. Y los clubes: el café en el Club Atlético y Progreso (en la vidriera) o el Club Social (Verde y Blanco) con sus juegos de cartas, su cancha de bochas, su cerveza o su Fernet. Ni hablar de los hoteles boutique o las estancias que hay para visitar, de nivel internacional donde uno puede pasar un muy buen fin de semana como María Cristina o Montevigo. Es por eso que, Brandsen, es el lugar que elegí para vivir y criar a mis hijas.

 

¿Cómo comenzó su carrera política en Brandsen?

 

Comencé mi carrera política en la Provincia en el año 1997. En Brandsen, fui electo presidente del PJ, y el hecho de involucrarme en la vida social y política local me permitió ser electo presidente del Partido Justicialista en el 2008 con un porcentaje de apoyo de los afiliados del 85 por ciento, con lo cual mi lema de campaña fue unir a los distintos sectores del peronismo para que un Peronista sea intendente de Brandsen.

 

La elección siguiente, la del 2011, afortunadamente Gastón Arias, hoy intendente del distrito, ganó con el 63 por ciento de los votos y fue electo como el primer intendente peronista después de 16 años.

 

¿De qué manera contribuye con la realidad del distrito?

 

Contribuí y contribuyo de alguna manera con el municipio al tratar de facilitarle la tarea al Jefe Comunal, como hago con el conjunto de los intendentes pero obviamente, uno se aquerencia mucho con el lugar donde vive.

 

Al intendente lo ayudo con algunos consejos, también al sugerirle con quién conversar determinados temas, y con la agenda, básicamente para que pueda trabajar coordinadamente con el Gobierno Provincial y Nacional. Pero la verdad es que mi apoyo al municipio es cada día menor producto de que el municipio crece, a partir de la gestión de Gastón, de una manera muy consistente entonces cada día la necesidad de mi contribución es menor, porque cada día el intendente crece más no sólo en imagen, sino en su referencia como intendente de Brandsen para el conjunto de la dirigencia política y de los funcionarios de gobierno tanto nacional como provincial.

 

Brandsen para mi es muy importante, desde lo emotivo, porque es el lugar que elegí para mi familia, estoy muy arraigado; y tan arraigado como los árboles del jardín de mi casa. Por eso es que me gustaría a lo largo del tiempo poder seguir siendo alguien que humildemente contribuya para el crecimiento con equidad social en Brandsen.

 

En este nuevo aniversario, ¿Qué desea para Brandsen y para los ciudadanos?

 

Básicamente deseo que se mantenga esa idiosincrasia de pueblo, respetuoso, de buen trato, de mucho diálogo y que eso se pueda combinar y que pueda coexistir con un crecimiento progresivo de la población en términos de generar arraigo, de poder crear condiciones para que los chicos puedan estudiar, puedan tener algunas delegaciones de universidades para desarrollar carreras en el propio distrito de Brandsen y también que tengan más salida laboral, que haya más empresas radicadas que generen mayor valor agregado.

 

Por Shalom Jaskilioff
@shalomjaskiliof

 

macri o milei: como juegan los intendentes pro bonaerenses en la gran interna de la derecha
Toto Caputo y Javier Milei

También te puede interesar