Stelleo Tolda, vicepresidente de operaciones de Mercadolibre, dijo que un 3% de los usuarios se conectan a través de aplicaciones para teléfonos celulares lanzadas por la compañía en la segunda mitad del 2011.
“Si en seis meses crecimos casi un 50%, creo que es razonable pensar en tres dígitos en un año”, dijo a una agencia de noticias.
El comercio electrónico en América Latina crece a un ritmo de un 26,6% anual y el total de negocios minoristas y mayoristas en línea ronda los 230 millones de dólares, según la empresa de inteligencia de mercado IDC.
Compañías como Mercadolibre apuestan a que el abaratamiento de dispositivos móviles y conexiones de banda ancha aumentarán la penetración de internet en la región latina, actualmente de un 40%.
Más de 34 millones de teléfonos inteligentes fueron vendidos en América latina en el 2011, según cálculos de IDC, y la cifra debería alcanzar los 100 millones de dólares en el 2014.
Tolda dijo que Mercadolibre, basada en la Argentina con más del 60% de su negocio en Brasil, va a invertir recursos en el desarrollo de nuevas aplicaciones para móviles. Para eso está abriendo la arquitectura de su plataforma a desarrolladores externos.