“Solo en concepto de fletes habrá una disminución en los ingresos de 30 millones”, dijo uno de los que estarán presentes en el Concejo, el diputado provincial y director de la Federación Agraria, Jorge Solmi, quien además aseguró que este mes “ya comenzó a haber cheques rechazados de parte de los chacareros como consecuencia de la falta de la asistencia crediticia prometida”.
“Este mes aumentaron la cantidad de cheques rechazados de parte de los productores por falta de fondos y, ante la frustración de los rendimientos de las cosechas, se espera que en marzo la situación se acentúe porque esa es la época en la que los productores asumen la mayoría de sus obligaciones”, explicó Solmi, quien integra el bloque “Proyecto Bonaerense” en la Cámara Baja.
“Teniendo en cuenta que el Fondo Nacional de Emergencia para la sequía es tan sólo 500 millones, considerando la magnitud de los daños, sólo el distrito de Pergamino necesitaría el 70 por de los fondos nacionales”, advirtió el legislador oriundo de esa ciudad.
En el encuentro a realizarse este miércoles 25 de enero, se analizarán distintas medidas paliativas para el sector de parte de los concejales, dirigentes políticos, productores y dirigentes gremiales del campo, quienes anticiparon que presentarán una batería de puntos a implementar para hacer frente a semejante desastre natural.