Política

A favor y en contra

El diputado salteño, Alfredo Olmedo, impulsa una “ley de cupo para personas con nueva identidad de género”, para establecer un cupo del 10 por ciento en las listas de candidatos a cargos públicos para lesbianas, gays y transexuales.

El mismo legislador que días atrás se opuso al proyecto de ley sobre identidad de género, presentó esta iniciativa porque le gustaría que “dejen de utilizar políticamente a estas personas y les den verdaderas posibilidades de participar en la política”.

 

En la pasada sesión en diputados, Olmedo había argumentado su voto en contra por su ferviente creencia en el curso y origen natural de las cosas. Entre otros puntos, consideraba que la humanidad continuaba porque “existen el hombre y la mujer”.

 

Mediante un comunicado a la prensa, el salteño expuso que “no es que cambié de opinión. Acá, lo que se trata es de blanquear esta situación porque la lucha por el respeto de los derechos de las personas con una sexualidad diferente se ha convertido en un arma política. Los tienen de rehenes y los usan como slogans de campaña”.

 

Para el legislador por Salta Somos Todos, con este proyecto de ley cada cual tendrá su lugar y se terminará con los reclamos políticos de los sectores LGTB.

 

“Si bien hoy en día ningún partido político te puede negar la ficha de afiliación por ser de una identidad sexual diferente, lo cierto es que los inscriben de mala gana y no tienen posibilidades de postularse a cargos, o bien los usan como promoción de la inclusión que existe en el partido (…) Ahora, estando normatizado, al igual que ocurre con el cupo femenino, la participación está garantizada”, sostuvo.

 

Lo planteado no cambia la postura de Olmedo respecto al proyecto de ley de identidad de género y a la ya sancionada Ley de Matrimonio Igualitario, pero planea presentar su iniciativa a los diputados que votaron a favor de las anteriores, para permitir el acceso político a quienes se ven beneficiados por aquellas leyes.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar