¿CIERRA O NO CIERRA?

Télam: ofrecen retiros voluntarios fuera de convenio, para menores de 60 y con techo de $23M

La orden de Javier Milei choca con la falta de caja para ejecutar la maniobra. Salidas irregulares y resistencia gremial empantanan la movida.

La intervención a cargo de Télam inició una ronda de entrevistas con el personal para achicar la estructura de los medios públicos. La propuesta oficial para los retiros voluntarios baja a la mitad lo estipulado en el convenio de prensa y pone límites de edad.

Casi 20 días después del anuncio del presidente Javier Milei de su decisión de cerrar la agencia oficial de noticias, empiezan a hacerse palpables las dificultades para unir los relatos libertarios con la posibilidad de hacer realidad los anuncios oficiales. La situación se complejiza porque, pese al correr de las semanas, la intervención a cargo de Diego Chaher, un exdirectivo del Grupo América, no termina de definir la estrategia para el medio estatal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1764969103947931950&partner=&hide_thread=false

El primer alerta para la gestión oficial fue que hasta el momento, de un plantel integrado por unas 780 personas, no llegaron a 150 los pedidos de información sobre las condiciones para desvincularse. Así y todo, la información proporcionada por los funcionarios anticipa un escenario interno turbulento para el desguace pacífico.

Télam y las condiciones para los retiros

El puñado de personas que accedió, en grupos de cuatro, a las reuniones informativas en el área de Legales de la empresa se fue con gusto a poco. A poquísimo. Lejos de lo estipulado por el Estatuto del Periodista, que rige a la actividad de prensa, la intervención ofreció pagar un sueldo por año de antigüedad, con un máximo de 23 millones de pesos, a todas aquellas personas interesadas en tomar el beneficio que tengan menos de 60 años.

Quienes soprepasan esa edad recibirían una propuesta personalizada que se complementaría con un plus del 30% en reconocimiento a la voluntad de desvincularse y tomaría como referencia el salario de abril.

telam2.jpeg
Las protestas en Télam.

Las protestas en Télam.

En rigor, la propuesta es la baja, ya que, según lo estipulado en el convenio sectorial, en una desvinculación de mutuo acuerdo debería desembolsar un sueldo por año trabajado; cuatro sueldos a modo de preaviso de la disolución del vínculo laboral, seis meses de salario como indemnización especial contenido en el estatuto y otros tres meses de bonificación por la aceptación voluntaria del retiro.

A todo eso, se sumarían los montos proporcionales al aguinaldo del semestre en curso, las vacaciones y días compensados o pendientes de vacaciones. A modo de comparación sobre la oferta oficial y lo que marca la ley, si un trabajador con una década de antigüedad y una categoría intermedia en el escalafón periodístico decidiera adherirse a un retiro voluntario bien realizado, le correspondería percibir alrededor de 24 millones de pesos. En contraste, si aceptara la oferta del gobierno recibiría unos 13 millones de pesos, casi la mitad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1764969103947931950&partner=&hide_thread=false

De todas maneras, antes de conocer los términos, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), el gremio que representa al persona de Télam, anticipó su rechazo irrestricto a los retiros voluntarios y continúa acampando en la puerta de las sedes periodísticas de la agencia oficial.

En esta misma línea y cuestionando la dispensa, el plantel de la agenca puso en funcionamiento el portal SomosTélam, en el que continúa emtiendo despachos periodísticos que deberían publicarse en la pagina oficial de la agencia.

Las Más Leídas

También te puede interesar