A contramano de la motosierra libertaria con la que el presidente electo Javier Milei amenaza con privatizar los medios públicos del Estado nacional, el futuro gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, apuesta por hacer crecer Santa Fe Canal, la señal de televisión pública de la provincia.
“Lejos de cerrarlo, el próximo Ejecutivo lo quiere ver crecer”, afirma en diálogo con Letra P quien será el director del canal, Horacio Ríos. Vinculado al socialismo, es realizador y productor audiovisual con pasado en la gestión pública: fue secretario de Cultura de Rosario y de Comunicación Social de la provincia, en ambas ocasiones bajo el ala de Miguel Lifschitz.
Aunque faltan diez días para el cambio de gestión, Ríos ya se mueve como director del canal y va y viene entre Rosario y Santa Fe manteniendo reuniones. “Si nos hubiese convocado un gobierno que desliza la idea de cerrar el canal en un tiempo, no me hubiese sumado”, aclara y afirma que el objetivo de la gestión Pullaro es “que el canal crezca con los cuidados administrativos, presupuestarios y también políticos, porque el gobernador quiere un canal abierto y plural, no de difusión política de su gestión”.
Rios 2.jpeg
Ríos junto al afiche su primera producción audiovisual, a principios de los 90, inspirada en un cuento de Dolina.
Ríos no solo defiende los medios públicos, a los que considera “una inversión, no un gasto”, sino que proyecta una “convivencia” de los productos generados por señales como Encuentro, CINEAR o el propio Canal 7 con los de Santa Fe Canal. “Son fundamentales”, sostiene.
De todas maneras, el futuro director de Santa Fe Canal sabe que la diatriba de Milei pondrá la lupa sobre la gestión de los medios públicos. “Nos obliga a no dormirnos en la espalda del Estado”, afirma y apuesta, como antídoto, a “trabajar en co-producciones, abrir una oficina de publicidad”, entre otras medidas. En ese sentido, asegura que ya avanzó en reuniones con televisoras públicas latinoamericanas como Montevideo Ciudad, Guadalajara TV y la Universidad Nacional Autónoma de México. También pretende darle pantalla a producciones de la Universidad Nacional del Litoral y, en un futuro, de la Universidad Nacional de Rosario.
La franja joven
Para la nueva gestión del canal público santafesino es “fundamental” tener presencia en redes sociales. “Pensamos un canal que sea descubierto desde las multipantallas hacia las vías tradicionales”, afirma.
“Vamos a salir a buscar espectadores en las redes sociales, incluso en los menores de edad que no saben ni que existe este canal”, adelanta Ríos y, en ese aspecto, menciona a la franja sub-21 como una audiencia a enamorar. “Vamos a generar contenidos para llamar su atención; hoy no hacerlo es un gran error”, dice.
Al mismo tiempo, sostiene que la premisa de la nueva gestión es que el canal “recupere mucho la territorialidad, la regionalidad. El desafío es ensanchar lo provincial, queremos hacer crecer ese aspecto”. “En una primera etapa queremos valorar lo que hace distinto al canal, por eso vamos a hacer mucho hincapié en las transmisiones en vivo, participación en eventos sociales y culturales, en eventos deportivos”, describe Ríos. “Queremos encapsular la audiencia y tener competitividad en resultados”, agrega.
Sillas vacías
Junto a Ríos, llegará al directorio de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS), la empresa del Estado que maneja Santa Fe Canal, el periodista rosarino Rodrigo Ippolitti. Ambos ocuparán las sillas de los directores que le corresponden al Ejecutivo, reemplazando a los actuales: Luis Pfeiffer y Leilen Bouchet.
Son, en rigor, los únicos dos asientos ocupados de la empresa mixta del Estado. Los otros cinco espacios aparecen vacantes desde hace años y le corresponden a la Cámara de Diputados y a la de Senadores (uno por la mayoría y otro por la minoría en ambos casos) y uno elegido por trabajadoras y trabajadores del canal.
Particularmente, los cuatro directores que deben ser elegidos por la Legislatura están vacantes desde hace varios años, empantanados en la discusión entre bancadas. Ríos afirma que “el nuevo gobierno tiene voluntad de que se complete el directorio”. “Sería bueno que se resuelva rápido porque hace años que no hay nombramientos”, cerró.