La Junta Electoral rechazó este miércoles la apertura de urnas en el distrito bonaerense de Pinamar y puso fin a una batalla electrizante voto a voto entre el oficialista Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UP). El delfín del intendente PRO Martín Yeza, Juan Ibarguren, es el jefe comunal electo por una diferencia de 20 votos. El retador, Gregorio Estanga, no reconoce la derrota y anticipó que reclamará en la Justicia Electoral.
En la resolución emitida a última hora de este miércoles, se rechazó también el pedido de reapertura de urnas en el distrito de 25 de Mayo, donde Ramiro Egüen fue el más votado, según el escrutinio que convalidó la Junta.
Los jueces Roberto Lemos Arias, Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla, quienes conforman la Junta Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires, rechazaron los pedidos de apertura de urnas.
La Junta tomó esa resolución unánime tras una audiencia pública llevada a cabo en la sede del Juzgado Federal N°1 de La Plata para que las agrupaciones ratificaran o desistieran de sus pedidos de abrir urnas en esos municipios de la provincia.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1722412066814734358&partner=&hide_thread=false
Allí, los apoderados de UxP insistieron con el pedido de apertura de 37 urnas y JxC desistió de 10 y mantuvo el pedido de que se abriera una urna de 25 de Mayo.
El peronismo fundó la mayoría de sus pedidos de apertura en que, según su propio análisis, en aquellas se alteraba “la tendencia” de votos que habían obtenido en otras mesas de ese municipio.
En tanto, Juntos por el Cambio se opuso y señaló que el número de aperturas reclamadas era muy elevado en proporción al número total de urnas del distrito.
Desde el juzgado se indicó que al examinar las pautas para disponer la apertura de urnas, la Junta analizó el caso de los comicios en La Plata, en el que la fuerza política del candidato que había quedado en primer lugar en el recuento provisorio, Unión por la Patria, no presentó oposición a la apertura de 79 urnas que realizó la fuerza opositora, representada por el intendente actual -que se candidateaba a la reelección, Julio Garro.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1722373433059684783&partner=&hide_thread=false
“En este contexto, y frente a un resultado ajustado, un candidato puede considerar que acceder a la solicitud de apertura de urnas, propuesta por la otra fuerza política puede contribuir a fortalecer su legitimidad y la gobernabilidad del mandato para el que fue elegido; y ese reclamo, que hace a los principios de legitimidad y representatividad no puede ser soslayado por la Junta Electoral”, dice la resolución según la agencia Télam.
En el escenario de Pinamar y 25 de Mayo, la agrupación que había ganado ajustadamente el recuento provisorio, Juntos por el Cambio, no aceptó la apertura de urnas que pretendía Unión por la Patria.
Por esa razón, la Junta Electoral analizó las actas de escrutinio de esas mesas sin detectar errores manifiestos o diferencias con los certificados de los fiscales partidarios que justifiquen la apertura de las urnas.
De ese modo la Junta Electoral concluyó que resultaba “improcedente hacer lugar al pedido de apertura de las urnas frente a actas de escrutinio sobre las que no existen dudas y ni siquiera han sido cuestionadas” y destacó que “únicamente en los casos en los que se comprueban evidentes defectos en dichas actas se acude a la apertura de las urnas con el fin de lograr reconstruir los resultados de la mesa de votación y evitar declarar su nulidad; todo ello con el objetivo de preservar la voluntad de los cientos de electores que emitieron allí su voto”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1722362710422163495&partner=&hide_thread=false
Al desarrollar sus argumentos y dar cuenta de las distintas posiciones que fueron asumiendo las partes a lo largo del proceso electoral, los magistrados alertaron que “si bien ninguno de los apoderados ha formulado una denuncia concreta, las desinformaciones que pretenden socavar la confianza en nuestro sistema electoral –sobre las que viene advirtiendo incluso la Cámara Nacional Electoral– y las invocaciones de fraude sin fundamento alguno han excedido el ámbito de las redes sociales y ha tenido eco en los medios de comunicación masiva, en algunos periodistas y candidatos”.
Y añadieron: “Estas invocaciones de fraude sin fundamento, desinforman a la opinión pública, socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas, y exigen, de todos involucrados en el proceso electoral, poner de relieve y explicar los mecanismos de integridad y transparencia que caracterizan el sistema electoral argentino, cuya actuación ha sido reconocida por todos los partidos políticos durante todos los procesos electorales en los últimos 40 años de democracia”.