LA GUERRA GAUCHA

Javier Milei se reunió con la mesa de enlace con la interna de la Sociedad Rural al rojo vivo

El Presidente intenta aplacar el enojo por las retenciones y busca allanar el camino para su discurso en la Exposición de Palermo. ¿Nicolás Pino candidato?

En busca de cortar el malestar reinante en las bases rurales por la vuelta de las retenciones de la soja al 33% y del maíz al 12%, y en medio de la baja del precio internacional de los granos, Javier Milei se reunió con los integrantes de la Mesa de Enlace que conforman las gremiales empresarias agropecuarias.

Los ruralistas exigen que el Gobierno presente un cronograma cierto de baja escalonada de las retenciones hasta su desaparición. Afirman que desde la imposición del impuesto en 2002, los gobiernos recaudaron US$ 200.000 millones “que no se sabe dónde fueron a parar”. Reclaman obras de infraestructura en puertos, festejan los anuncios de concesiones de rutas, pero quieren obras.

Un informe de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) advirtió que con el actual nivel de las retenciones, el valor de dólar y los costos de implantación y logística, en la campaña próxima, la soja dejará de ser rentable en el 80% del país.

Sociedad Rural en llamas

Pino mantiene una guerra política abierta con el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda. Ambos disputan quién será el próximo presidente de entidad en 2026.

Pereda se postula para “encabezar la modernización de la Sociedad Rural y gestionar tres temas, el cambio climático, la discusión sobre el posicionamiento geopolítico de Argentina y el desafío de las nuevas tecnologías”. Tiene apoyo en distritos como Santa Fe y Entre Ríos, que ya conforman un incipiente comando de campaña.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MPeredaBorn/status/1939727992709583081&partner=&hide_thread=false

Pino está “sorprendido por la ansiedad del vicepresidente en querer ser presidente”. Avisó que buscará otro mandato, pero no descarta una salida conveniente: ser la voz del campo en el Congreso, integrar la lista libertaria para recuperar representantes parlamentarios, como pasó en la gesta por la resolución 125 contra el kirchnerismo.

Pino asegura que “faltan legisladores del campo y es nuestra responsabilidad”. Actualmente en el Congreso se pueden identificar unos 30 legisladores relacionados con el agro. Tiene a Brasil en el horizonte, con una importante bancada del campo en el Parlamento.

Pino dice que hay que representar los 250.000 CUITs activos del sector, que generan un millón de puestos de trabajo en forma directa y otros tres millones en forma secundaria.

Malestar de los productores en las bases

Hay mucho malestar, en 7 meses el precio internacional de la soja perdió el 25% en Chicago, tenemos costos que la inflación empujó, el costo argentino de la logística que siempre es alto y el 33% obsceno de la retenciones”, dijo Pereda y agregó que “la suba reciente, significó sacarle el caramelo de la boca que recién le habían dado a los productores”.

La discusión por las retenciones tomó mucha temperatura luego de que el Gobierno volvió a subir de 26% a 31% las retenciones de la soja y de 9,5% a 12% las del maíz. Solo se mantienen reducidas, al 9,5%, hasta el 30 de marzo, las del trigo y la cebada.

La platea de la Exposición Rural

“Milei está asustado con el recibimiento en la Rural; quiere descomprimir la calentura y evitar que lo chiflen, porque los ruralistas están perdiendo plata, y, obviamente, lo responsabilizan a Milei”, dijo a Letra P un dirigente gremial empresario que administra el conjunto de las cosechas en la zona núcleo.

“Los temas son la presión fiscal, las retenciones, la falta de rentabilidad en las economías regionales y las reformas del INTA, al que se le sacó la autarquía, y el INASE (Instituto Nacional de Semillas), que son herramientas que necesitamos”, dijo a Letra P, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Pereda apoya el manejo de "la macro". Reclama "previsibilidad, porque hay márgenes que nos hacen perder plata". Respecto de las desregulaciones libertarias, tiene matices: "El sentido del INTA, como proveedor de tecnología para el sector que es una conjunción de pymes, es fundamental", dijo. "Entiendo que el Gobierno se encontró con un organismo poblado de cuestiones políticas que le hicieron perder el verdadero sentido", matizó.

Javier Milei y su primera vez con la mesa de enlace

Después del ingreso de los primeros animales al predio de Sociedad Rural de Palermo, Milei se encuentra en el Restaurante Central del predio la Rural con los titulares de las Sociedad Rural Argentina (SRA), Pino; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Sarnari; de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; y de Coninagro, Lucas Magnano.

"Hay un caldo de cultivo para que esta reunión suceda. Hace rato que estamos reclamando una reunión con el presidente, espero que después el ministro de Economía nos convoque a una reunión y que dure lo que tenga que durar, pero que se consigan soluciones", dijo a Letra P, Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). Agregó que el jueves, 25 asociaciones del campo se van a reunir en la ciudad de 9 de Julio para trabajar sobre la problemática del sector y el tema retenciones en particular.

mesa-de-enlace-2025.jpg
La mesa de enlace y su primera reunión con Javier Milei

La mesa de enlace y su primera reunión con Javier Milei

El vicepresidente de FAA, Claudio Angeleri, en diálogo con Letra P, afirmó que el temario, incluye "retenciones, pero también la situación de economías regionales, infraestructura (rutas, obras de hidráulica) y desregulaciones (INTA, INTI, Vialidad, CONASE, INASE ) entre otros".

Los ruralistas también se quejan porque Sergio Iraeta, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional "no tiene ningún poder de decisión en el esquema de gobierno".

“Sentí la tradición, viví el futuro” es el lema de La Rural de Palermo 2025, para observar los más de 2.000 animales de las diferentes especies y razas, y de más de 500 expositores que estarán los 10 días, con entradas a 15.000 pesos.

Toto Caputo y el equipo económico celebran
El campo pide a Javier Milei que prorrogue la quita en los derechos de exportación

Las Más Leídas

También te puede interesar