La tropa del Frente Renovador (FR) en la provincia de Buenos Aires, territorio clave en la elección del próximo 19 de noviembre, está abocada 24/7 a trabajar para que Sergio Massa gane el ballotage contra el libertario Javier Milei, quien tras la derrota del domingo selló un acuerdo con los halcones Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Las principales figuras bonaerenses del massismo cumplen roles específicos: articuladores de la campaña, manejo de redes sociales, vocerías y trabajo territorial. Son quienes, además, organizan para la semana próxima un nuevo congreso partidario.
Desde el quinto piso del edificio porteño ubicado en calle Bartolomé Mitre donde funciona el búnker de Unión por la Patria (UP), lidera la articulación de la campaña la titular de Aysa, Malena Galmarini. Se suma el diputado y presidente del FR de la provincia de Buenos Aires, Rubén Eslaiman. El legislador es el nexo con los dirigentes provinciales. Está a la cabeza de la organización del próximo congreso, con fecha y lugar a definir.
Buscan contener, bajar línea y envalentonar a la tropa para el tramo final de la campaña. Habrá un mix de figuras presentes con otras que participarán por Zoom. Es que Massa no quiere que pierdan tiempo en viajes desde el interior del país donde cada uno está abocado a su territorio.
El mismo piso comparte el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y su equipo de trabajo liderando la campaña en las redes sociales. Se incorporó después de las PASO y en el massismo están más que conformes con su trabajo: “Logró darle frescura a la campaña en redes”, destacó a Letra P un miembro de la mesa de campaña de Massa. Colaborando en diferentes tareas, también pulula en esas oficinas el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi.
Un amplio grupo de dirigentes bonaerenses del FR ocupa vocerías oficiales. La más destacada es la de Cecilia Moreau, aunque por su condición de presidenta de la Cámara de Diputados ocupa un lugar de mayor peso en la campaña nacional.
Tiene gran visibilidad el ministro de Transporte Jorge D’Onofrio, una de las caras de la campaña massista en los medios de comunicación en la provincia de Buenos Aires.
Andreotti y el diputado Ramiro Gutiérrez están a cargo de temas de seguridad. La diputada Luciana Padulo se encarga de temas de educación. La secretaria de gestión de Transporte, Jimena López, también forma parte de la tropa encargada de defender la gestión en público.
Quienes no tienen estas tareas específicas están abocados al territorio: intendentes, concejales, legisladores y legisladoras trabajan articuladamente con el resto de las tribus de Unión por la Patria en la calle. “La militancia está más aceitada que nunca. Incluso los candidatos que perdieron la interna están trabajando muy bien con los que las ganaron. Se ha sabido transmitir de arriba hacia abajo eso y está muy ordenado”, afirmó a Letra P una fuente que está en el día a día de la campaña del hincha de Tigre.
A partir del 10 de diciembre y dependiendo del resultado electoral, se abrirá otra etapa. El Frente Renovador sumará cuatro intendencias a las diez que tiene: la de Pablo Garate en Tres Arroyos, Ricardo Marino en Patagones, Juanci Martínez en Rivadavia y Maximiliano Sciani en Roque Pérez. Además, el massismo cuenta como aliadas las intendencias de Facundo Diz (Navarro) y Marcos Pisano (Bolívar).
Aunque la mayoría son de bajo volumen de habitantes, serán el brazo de Massa en el territorio. Además, el FR tendrá diez de los 32 diputados que conformarán el bloque de UP en la Cámara baja y uno de los 21 representantes del oficialismo en el Senado. Ya se habla de la posibilidad de que otros referentes massistas puedan sumarse al gabinete de Axel Kicillof. En el entorno del candidato a presidente prefieren no hablar de cargos hasta después del ballotage.