EL GATO & EL LEÓN

Fútbol S.A.: Javier Milei retoma la doctrina Macri y la dirigencia se mete atrás

La casta futbolera anticipa jugadas defensivas ante el avance libertario, que sopla vientos de privatización. Alarma encendida desde Chile. El expresidente, por afuera.

Un comentario ilustrativo del Bichi Claudio Borghi sobre cómo actúan las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Chile generó un efecto dominó en buena parte de la dirigencia del fútbol argentino, que volvió a advertir sobre lo que puede ocurrir si un nuevo gobierno avanza con la idea de imponer un modelo de fútbol privatizado; como promete Javier Milei y como ocurrió durante la gestión de Mauricio Macri. En días de cierre de campaña y tiempo de descuento electoral, todo sirve para traccionar votos y sembrar conciencias. Dentro y fuera del fútbol.

“A partir de la llegada de las Sociedades Anónimas en Chile, los dueños invierten muy poco en lo que son las divisiones inferiores”, dijo el exjugador y ahora comentarista televisivo, mientras analizaba la crisis que vive la selección del país trasandino; goleada el martes por Venezuela.

El presidente de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, fue uno de los primeros en ponerse a la defensiva cuando leyó las declaraciones de Borghi, ídolo en el club de La Paternal. Malaspina siempre cuenta que cuando comenzó su gestión, a fines de 2015, en simultáneo con la llegada de Macri a la Casa Rosada, vislumbraba que las “inversiones” que prometían en el fútbol iban a ir por Argentinos, un club mediano que vivía un caos financiero ahora neutralizado.

“Habrá que levantar la guardia de nuevo para defender a nuestros clubes”, le dijo a Letra P Malaspina, al dimensionar lo que podrían provocar las SAD con las declaraciones de Borghi.

Macri intentó dos veces abrir el fútbol argentino a los capitales privados. La primera fue en 1998, cuando el entonces titular de la AFA, Julio Grondona, lo convocó a una asamblea para que contara su proyecto. Aquel día, en el predio de Ezeiza, el presidente de Boca habló durante 15 minutos de las ventajas de las sociedades anónimas. Cuando Grondona pidió votar, 24 dirigentes levantaron la mano por el "No". Solo Macri la levantó por el “Sí”. Ahí, el viejo patriarca de Sarandí verbalizó una de sus frases más recordadas: “‘Perdimo’, Mauricio”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FContinental590%2Fstatus%2F1714438243192557743&partner=&hide_thread=false

Macri nunca olvidó esa derrota. Quizás por eso lo volvió a intentar 20 años después, en 2018, cuando era el primer mandatario del país. El promotor era Fernando Marín, quien durante los primeros años de la gestión de Macri en la Casa Rosada se encargó de instalar ese debate y de desactivar el programa estatal Fútbol para Todos.

“El Gobierno promueve modernizar los estatutos de la AFA Y bajo ese paraguas, se contempla que si un club desea convertirse por decisión de la mayoría de los socios en S.A. o concesionar una parte, lo pueda hacer. Es decir la verdad. Las S.A. son ruedas de auxilio que tiene el fútbol. Para mí, el punto ideal es una asociación civil sin fines de lucro. Ahora, supongamos que a ese club lo afanaron, lo gestionaron mal o tiene pocos socios, y una serie de benefactores o de socios dice: ‘Che, hagamos una sociedad anónima’. Bueno, que AFA, a través de su reglamento, pueda habilitar eso”, le decía Marín a Perfil en 2016.

No hay dos sin tres

En los pasillos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y en los chats de WhatsApp se sobreentiende que, si ganan Milei o Patricia Bullrich, una nueva embestida a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) no tardará en llegar. Macri se lo viene anticipando al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al que también le pide apoyo político para lograr lo que no pudo ni en 1998 ni en 2018.

Macri fútbol S.A.
Mauricio Macri alienta la privatización de los clubes de fútbol

Mauricio Macri alienta la privatización de los clubes de fútbol

Esa es una de las razones internas por las cuales la mayoría de los presidentes de clubes ya no ocultan su voto por Sergio Massa, quien sobre la hora prometió el regreso de los visitantes; algo que los grandes –sobre todo Boca y River– no pueden ni quieren instrumentar: contar con dos hinchadas, además de encarecer los operativos de seguridad, agudizaría el problema de capacidad de sus estadios.

El titular de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, explicitó su apoyo a Massa hace dos semanas, cuando presentó el Mundial 2030 que tendrá un partido en Argentina junto al candidato de Unión por la Patria. “Te miro y me acuerdo de 2017, cuando empecé a conducir la AFA. Es un enorme desafío, y también lo tendrás cuando te toque conducir este país”, le dedicó el Chiqui.

Fútbol privatizado
Campaña contra las SAD en los estadios argentinos.

Campaña contra las SAD en los estadios argentinos.

“Hablé con el presidente de un club con el que tengo cierto grado de confianza, pues conocía a un jugador de inferiores, muy humilde, con muchas condiciones, de 12 años. Le dije que era pobre, que había que ayudarlo y me dijo ‘para qué voy a invertir en un chico de 12 años, si yo estaré 2 o 3 años en el club'”, reveló Borghi.

Con la Scaloneta en lo más alto del mundo, la comparación con lo que ocurre del otro lado de la cordillera es obvia; y, al menos en ese ítem, quienes defienden el negocio y el fútbol privatizado se quedan sin argumentos. Si quien gana es Milei o Bullrich, la estrategia de los clubes será resistir.

futbol s.a., el sueno de macri (y scioli) que bolsonaro hizo realidad
en todas las canchas: quienes son los punteros vip de massa en el futbol

Las Más Leídas

También te puede interesar