El sábado 2 de diciembre los socios y las socias del Club Atlético Boca Juniors irán a las urnas para elegir autoridades. Se trata de una disputa de repercusión nacional en una entidad que trasciende el mundo del fútbol. Muchas voces la consideran la provincia número 25 por el volumen político y el impacto popular que posee la institución de la ribera.
El presidente Jorge Amor Ameal y su vice, Juan Román Riquelme, buscarán seguir en el poder, aunque se presentarán invirtiendo los roles en la fórmula.
En este enfrentamiento, la oposición tiene al ex ministro de Modernización Andrés Ibarra a la cabeza, pero todos los ojos están puestos en su número dos: el expresidente Mauricio Macri, quien condujo al club entre 1995 y 2007 y desde allí se catapultó a la Jefatura de Gobierno porteña.
Casi 98 mil personas están habilitadas para votar en una pelea en la que Macri compara a Riquelme con el aspirante presidencial oficialista, Sergio Massa, y el ídolo auriazul acusa al exmandatario de querer utilizar al club para fines políticos.
La lista de Riquelme
La nómina que encabeza el exfutbolista nuclea a parte de la dirigencia del club en funciones, como el secretario general Ricardo Rosica. Entre los nombres, aparecen figuras del peronismo como el titular de la Sindicatura General de la Nación, Carlos Montero; la dirigente del PJ porteño Silvia Gottero y el camporista Santiago Carreras. También aparecen figuras ligadas a la UCR, como Hipólito Nosiglia.