Recién llegado de Madrid, Rogelio Frigerio se reunirá este mediodía con el flamante jefe de Gabinete del gobierno nacional. El gobernador de Entre Ríos fue el primer convocado por Guillermo Francos para inaugurar el traspaso de la obra pública de Nación a provincias.
Según pudo confirmar Letra P, la reunión será este mediodía, cerca de las 13, en Casa Rosada. En el encuentro, Frigerio y Francos rubricarán un convenio marco para el traspaso de la obra pública desde la órbita de Nación a la provincia. En principio, el convenio es general y habilitará la posibilidad de avanzar luego con convenios específicos, obra por obra.
En el gabinete provincial celebran la convocatoria y aseguran que es “una buena noticia” para la provincia. Lo que sin dudas significa el encuentro es un fortísimo respaldo mutuo entre Francos y Frigerio. Que el entrerriano sea el primer convocado, dicen en el entorno de Casa Gris, es una muestra clara de que el posicionamiento de Frigerio como aliado del gobierno es relevante.
image.png
Guillermo Francos participó de la última reunión de la Región Centro, junto a Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora.
La foto de Guillermo Francos con Rogelio Frigerio
Esta no será la primera ni la última foto que los funcionarios exhiban. Pero no será una más porque evidenciará un primer paso para un logro que el gobierno nacional pretende capitalizar: deshacerse lo más que pueda de las responsabilidades de la obra pública en la Argentina.
En ese sentido, el convenio que firmarán este lunes apunta a ordenar el descalabro que se generó cuando Javier Milei decidió congelar toda la obra pública en el país. Así lo definen en el círculo cercano de Frigerio y celebran que sea él el primero en ir.
Puntualmente, en el convenio marco se establece la posibilidad de fijar un listado de obras que continuarán con fondos nacionales; cuáles serán las obras que no van a tener financiamiento nacional; y la posibilidad de que el gobierno provincial las continúe. “Lo que habilita el acuerdo es que de alguna manera si el gobierno nacional no sigue algunas obras y son parte del plan estratégico de Frigerio, entonces a esas hay que transferirlas al orden provincial y municipal para poder reactivarlas”, explicó una persona al tanto de los pormenores del acuerdo.
Frigerio asistirá solo a la reunión y junto a Francos estará el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, que depende del Ministerio de Economía que comanda Luis “Toto” Caputo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/frigeriorogelio/status/1793094306128912695?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1793094306128912695%7Ctwgr%5Eb22081c9ef181b2439eafde9635e7f9fc341827e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fregion-centro%2Frogelio-frigerio-valoro-la-designacion-guillermo-francos-es-positiva-las-provincias-n5408879&partner=&hide_thread=false
La obra pública en Entre Ríos
“Si quieren mandar las obras, que manden la plata”. Así sintetizó la cuestión este fin de semana el ministro de Obras Públicas de la provincia, Darío Schneider.
El funcionario recordó que del total de las obras que se ejecutan en Entre Ríos, el 70% tienen financiamiento de Nación. "Hay un universo de obras que no sabemos qué va a pasar", indicó. Adelantó que, a raíz del diálogo que mantienen los gobiernos nacional y provincial, hay un "principio de acuerdo" que establece que un porcentaje de ese 70% seguirá en manos de Nación y otro quedaría en manos de la Provincia. Cuáles siguen, será la próxima discusión.
Cerca de Frigerio confirman que la provincia no está dispuesta a hacer obras nuevas con financiamiento provincial. “A duras penas pudimos reactivar lo que estaba en marcha y pagar la deuda”, resumió un funcionario, que insistió en que más allá de las obras que sigan y las que no, lo valioso del acuerdo es el ordenamiento que llega con la firma de este lunes.
En simultáneo, este lunes Schneider firmará convenios con los contratistas de las obras provinciales que ya se reactivaron, unas 55. Del total de obras que habían sido suspendidas, algunas fueron reactivadas, y otras dadas de baja, y otras suspendidas. Al mismo tiempo, el gobierno anunció que se saldará la deuda en materia de obra pública heredada. “Un gran logro financiero”, festejaron.