RIESGO MILEI

El fantasma del caos recorre las comarcas radicales de Buenos Aires

Las chances crecientes de que el libertario llegue a la Presidencia interpelan a intendentes boina blanca. Coincidencias con Kicillof en la necesidad de sostener el pacto democrático a pesar de las diferencias.

“No voy a hacer nada para que Massa no gane”. Quien lo dice es un intendente radical de Buenos Aires y el escenario de la afirmación, un eventual ballotage entre Javier Milei y Sergio Massa. Aun con la esperanza de revertir el resultado de las PASO y ganar las generales o, al menos, meter en el ballotage a Patricia Bullrich, en la atmósfera electoral asoma un acuerdo tácito entre integrantes de las fuerzas políticas tradicionales para conservar el pacto democrático parido hace 40 años y no “condenar” al país al “abismo” con el líder de La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada, quien, según diversos sondeos, creció unos cinco puntos después del triunfo que sacudió a la dirigencia de las dos coaliciones, la oficialista y la de la oposición.

Lo que el jefe comunal le dijo en estricto off de record a Letra P es lo que sobrevuela en la mente de otros alcaldes y forma parte del orden del día en las reuniones privadas con miembros de otros espacios políticos a los que los invade el mismo temor: pensar en una Argentina en alerta de estallido social. “Milei es antisistema, con él peligra la continuidad de la democracia”, continuó el alcalde que se animó a contar sin eufemismos los pareceres. Más: un triunfo de LLA sería “condenar al país a que se prenda fuego a seis meses; terminamos como Perú con (Pedro) Castillo”.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCwQl_R4xUCV%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD
View this post on Instagram

A post shared by Radio Boing (@radioboing)

En ese universo pintado por la tropa territorial no encajan las declaraciones del diputado Martín Tetaz y del legislador santafesino Maximiliano Pullaro, ambos de Evolución, la línea del radicalismo que comanda Martín Lousteau, quienes ya avisaron que, llegado el caso, votarían por el minarquista. El bonaerense fue el primero en decirlo. Como contó Letra P este miércoles, el hombre que se encamina a gobernar Santa Fe fue contundente: “En un ballotage Milei vs. Massa, voto a Milei”, dijo.

Coincidencias con Kicillof

El peronismo se sorprendió tanto como la UCR con el resultado de la elección, aunque con una diferencia: en esta segunda etapa, los primeros necesitan poner en claro el riesgo que supone la desestabilidad social que -afirman- generaría una presidencia de Milei, mientras que los otros son más cautos, teniendo en cuenta que, encuestas en mano, deben combatir no sólo al jefe de LLA sino también al oficialismo.

Algo de esto se conversó el último lunes en el encuentro que integrantes del Foro de Intendentes Radicales mantuvieron con el gobernador Axel Kicillof. Allí, entre amigables chicanas, convergieron en la necesidad de recuperar el protagonismo de los partidos tradicionales, “garantes de gobernabilidad y de Estado”, según le apuntó a este medio alguien que estuvo en el edificio de la calle 6 de La Plata.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1696948570140639289&partner=&hide_thread=false

El mandatario provincial y la tropa de alcaldes boinablanca tienen sintonía fina desde hace largo tiempo; tanto, que uno llevó gráficos para mostrarle a Kicillof que le fue mejor en distritos morados que en algunos gobernados por Unión por la Patria (UP). Confiesan: “No le fue tan mal en municipios nuestros. Es muy difícil que encuentres un radical ‘matando’ a Kicillof”. Aun con atrasos de pagos, deudas de coparticipación y obras pendientes, los intendentes saben que Kicillof los atiende y responde, incluso más –según cuentan- que María Eugenia Vidal en tiempos de gobierno de Cambiemos.

Del otro lado hacen una lectura similar. El peronismo entiende que con los partidos tradicionales en el gobierno o en la oposición se puede gobernar, debatir y cuestionar, pero siempre dentro del pacto democrático. Lo de Milei “nos preocupa a todos”, le dijo a Letra P otro intendente radical de buena relación con Kicillof. “Él (el gobernador) dice que Bullrich es la derecha, pero le explicamos que si Patricia es presidenta y él accede a la reelección, va a tener más de 40 intendencias radicales que serán garantía de gobernabilidad” en Buenos Aires, dijo la fuente y destacó que “si al gobernador le va mal, al intendente le va peor”. “Nos preferimos mutuamente”, sintetizó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1696968189991678273&partner=&hide_thread=false

Otro jefe comunal de la UCR va en el mismo sentido: “Hay un llamado de atención a los espacios tradicionales”, que ahora deben “decir lo que se va a hacer, contraponer las propuestas, las ofertas, desde dónde se va a hacer y cuál es la viabilidad institucional”. En este punto, vale una aclaración: JxC está convencido de que puede dar vuelta la elección y que sabe cómo hacerlo. La mira estará puesta en donde “Milei salió tercero”, se enojan. “Estamos segundos, no terceros, deberían preocuparse otros, con los números reales en mano”, sostuvo un vocero del radicalismo bonaerense.

“Hay una sensación de que la cosa está definida en la provincia y estamos a tres puntos, ya sin interna y con un acuerdo mucho más potente a nivel provincial”, le dijo un jefe territorial a este medio. El dirigente apunta a las reuniones que el candidato a la gobernación Néstor Grindetti mantuvo la semana pasada con 250 referentes del radicalismo bonaerense y este lunes, con unos 20 intendentes PRO, con Diego Santilli –su rival en la interna- incluido. “Van a laburar todos. Tenemos musculatura y mucho para pelear”, afirmó.

La canasta de Piparo

El radicalismo de Buenos Aires entiende que los puntos para descontarle a Kicillof están en la canasta de Carolina Piparo, la aspirante libertaria a la gobernación que sacó 23,76% de los votos. “Hay que sacarle puntos a ella. ¿De dónde va a sacar la estructura para gobernar?”, se pregunta un alcalde. Otro va en el mismo sentido: “Piparo tiene cero formación. Somos los únicos que podemos ganarle a Axel y gobernar la provincia. La gente no sabe que Milei salió tercero acá (en Buenos Aires); cree que ganó, tiene un bolonqui tremendo por el vendaval que se generó”, sostuvo y aseguró que la estrategia será “andar pueblo por pueblo, casa por casa”.

En eso anda otro jefe comunal radical, que tiene un numeroso menú de ofertas deportivas gratuitas municipales y que, al hablar con jóvenes que asisten a diario a las disciplinas y que aseguran haber votado a Milei, les pregunta: “¿Sabés que con él -con Milei- esto se puede terminar?” El intendente entiende que es la función que debe cumplir la clase política, explicar los escenarios. Para el peronismo, acaso sea más sencilla la estrategia de campaña para combatir al libertario. El radicalismo, miembro de una coalición que aún no definió hacia dónde irá su narrativa, lo dice por lo bajo: Milei no.

Massa se anticipa

Consciente del sentimiento que recorre la tropa radical, el ministro candidato Sergio Massa hizo la semana pasada un guiño a la UCR llamando “a un gobierno de unidad nacional”. Dijo que, llegado el caso, incluiría en su gobierno a “radicales y peronistas que hoy están en el PRO”, con Horacio Rodríguez Larreta. “Massa no es ningún boludo. Al otro día de ganar, nos llama”, dijo un intendente a este medio.

La estrategia para sacar al libertario de la cancha es “no pegarle”, admite un correligionario que fue parte de la recepción a Grindetti la semana pasada en La Plata. “Cuando le pegás, lo único que lográs es volverlo más rebelde. Hay que ser propositivo y mostrar seguridad”, analizó.

Subido al discurso recientemente implementado en el bullrichismo con la palabra clave “institucionalidad”, el dirigente asegura que, a diferencia del minarquista, JxC tiene “respaldo político institucional y de gestión”. “Tenemos dos intendentes (en la fórmula a la gobernación) exitosos, honestos, sin causas judiciales, que gestionan hace ocho años”. Y apuntala la referencia a Grindetti y Miguel Fernández destacando que la UCR tiene “otros 55 jefes comunales” en el territorio del 37 por ciento del padrón electoral nacional.

La campaña -hasta el momento, en una tibia unidad- de JxC en Buenos Aires parece haberse puesto en marcha. Los acuerdos políticos internos entre halcones y palomas, sumados a la territorialidad, es lo que la dirigencia bonaerense puede ofrecerle a Bullrich para meterla en una segunda vuelta. Van convencidos de enfrentar a Milei en un mano a mano, aprovechándose de la delicada situación en la que se encuentra el gobierno, uno de los dos “villanos” a vencer.

la ucr le dio todo el respaldo y ahora grindetti va por el palomar amarillo
Patricia Bullrich apuesta con Néstor Grindetti a nacionalizar la campaña en la provincia de Buenos Aires.

Las Más Leídas

También te puede interesar