NUEVO GOBIERNO | EL AJUSTE

Toto Caputo apura su propio megacanje en pesos

Busca patear para 2025, 2026 y 2027 deuda local que vence este año equivalente a U$S71 mil millones. El objetivo, déficit financiero cero a fin de 2024.

El ministro de Economía, Luis Toto Caputo, prepara un megacanje de deuda en pesos que vence este año por el equivalente a u$s 71.000 millones con el objetivo de postergar vencimientos y contribuir a la meta de déficit cero, informó la agencia Bloomberg. Se trata de una operación voluntaria, en acuerdo con bancos, que implica la emisión de nuevos títulos.

El jueves por la tarde el titular del Palacio de Hacienda y su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se reunieron con entidades financieras locales y extranjeras que operan en Argentina para presentarles el plan. Según indicó el periodista Ignacio Olivera Doll, autor de la nota, la meta sería colocar bonos CER (un índice que se actualiza vía inflación) a 2025, 2026 y 2027. Si logra patear esos vencimientos, durante el 2024 el Gobierno llegaría al déficit financiero cero.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fioliveradoll%2Fstatus%2F1743314946757136461&partner=&hide_thread=false

Las fuentes citadas sin identificación por la agencia especializada confirmaron que la operación se concretaría en febrero con la emisión de nueva deuda para canjear los papeles que tienen fecha de pago este año.

Las conversaciones continúan y los términos del acuerdo están sujetos al devenir de esa negociación. La deuda del Tesoro argentino en moneda local para 2024 está calculada en unos $57,5 billones de pesos, es decir, unos u$s71.000 millones al tipo de cambio oficial actual. Si hay una adhesión total a la oferta del gobierno de Javier Milei, se trataría del reperfilamiento de la deuda local más grande de la historia.

El stock de la deuda en pesos durante este año es elevado y el 98% del total se encuentra indexado, ya sea por inflación o por devaluación. El plan de La Libertad Avanza es licuar todos los pasivos en deuda local y la reestructuración de los vencimientos, un paso más en ese programa.

Operadores del mercado calculan que en la actualidad un 70% de los pasivos en moneda local están en manos estatales y el otro 30%, el sector privado.

El último canje lo llevó a cabo el exministro de Economía Sergio Massa en junio del año pasado. En ese entonces, un 13% de los vencimientos se trasladaron a agosto de 2024, un 36% y un 27% a noviembre y diciembre del mismo año, respectivamente. El porcentaje restante vence en enero de 2025.

Toto Caputo, ministro de Economía
Javier Milei

También te puede interesar