CAMPO

Semillas: Julián Domínguez promueve el cambio que propone la ley ómnibus

El exministro de Agricultura peronista valida una parte del megaproyecto que Milei envió al Congreso. Pide modernizar la legislación para competir con Brasil.

"La Argentina tiene solamente tres mejoramientos genéticos en materia de soja, Brasil tiene 30. Esto permitiría un rendimiento, tener un instrumento que permita tener diferentes variedades, un rendimiento de 300 kilos más por hectárea, que representaría unos 6.000 millones de dólares". Luego de recordar que él mismo antes de dejar el Ministerio de Agricultura en la gestión del Frente de Todos estaba trabajando en una reforma de la ley de semillas, Julián Domínguez respaldó la propuesta libertaria incluida en la ley ómnibus que se está debatiendo en el Congreso.

El proyecto enviado por Javier Milei incluye la propuesta de adhesión a UPOV 91, un protocolo internacional que propicia el reconocimiento legal a los obtentores de desarrollos vegetales, y establece que el uso de variedades por parte de los productores amerita el pago a los semilleros que las desarrollan. "Estaba a punto de sacarse un decreto con acuerdo de todos los actores sobre la reglamentación del uso propio", reveló, en referencia a una reforma en la que estaba trabajando en 2022 antes de dar un paso al costado ante la llegada de Sergio Massa a Economía.

"Lo que hay que decirle al productor, que el mejoramiento genético es para tener mayor crecimiento y mayor rendimiento de la producción. Por lo tanto, lejos de representar una pérdida, va a representar para el productor un beneficio y para el país mayores ingresos", opinó Domínguez en el programa “La Hora del Campo”, de Radio Continental. "La Argentina tiene que actuar su legislación, esta es una buena oportunidad para aprobar, para ponerlo en sintonía con lo que pasa en los países de la región, Brasil, Uruguay, Paraguay", agregó, antes de concluir que "la Argentina está perdiendo mucha plata, los productores, mucho rendimiento, tenemos 300 kilos menos de rendimiento con Brasil cuando hace 20 años era al inverso"

En el proyecto de ley ómnibus, el artículo 241 propone: “La República Argentina adhiere a la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades Vegetales (UPOV), ACTA 1991”. En el presente, nuestro país ya se encuentra adherida a UPOV ACTA 1978.

"Estamos hablando de más rendimiento cuyo principal beneficiario es el productor. Ojalá que el Congreso dé esta discusión, ojalá que se comprenda esto. Esto no es para mal de nadie, sino para bien de todo. Y se dejen ataduras conceptuales. Me parece que acá son los temas donde Argentina debe dar ese salto hacia la modernidad, debe tener la diligencia y el coraje de tomar decisiones que el país necesita y no puede postergar más", argumentó Domínguez.

julian dominguez: la industria es un sector estrategico para el desarrollo
julian dominguez se anota: si es util, soy candidato

También te puede interesar