LA BOMBA 2025

Con el dólar cerca del techo, el FMI bajó la meta de reservas, Toto Caputo festejó y economistas dudan

Los mercados descontaban el anuncio del Fondo. El poder de fuego del Banco Central, la banda de flotación y los contratos de futuros, bajo la lupa.

Aunque Toto Caputo adelantó que el FMI flexibilizará la meta de acumulación de reservas tras la primera revisión del acuerdo, analistas advirtieron que los mercados ya descontaban estos cambios en el programa -por la imposibilidad de cumplimiento- y que la verdadera prueba será si el Banco Central tiene que vender para defender la banda de flotación del dólar.

El ministro de Economía aseguró que el nuevo cronograma de acumulación “va a ser bien recibido por el mercado”. Pero economistas consultados por Letra P señalan que este efecto positivo ya fue absorbido.

Kristalina Georgieva y Javier Milei.
Kristalina Georgieva, la jefa del FMI, con Javier Milei.

Kristalina Georgieva, la jefa del FMI, con Javier Milei.

“El verdadero partido se juega ahí”, sostuvo el economista Pablo Moldovan. “En los próximos tres meses, es prácticamente imposible que el Gobierno acumule reservas y esto ya estaba descontado. Lo relevante será si el BCRA o el Tesoro se ven forzados a vender dólares en el mercado spot para frenar una corrida hacia la banda”.

El FMI flexibiliza la meta, pero no todos celebran

El Directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este jueves el desembolso de u$s 2.000 millones, a pesar de que Argentina no cumplió la meta de reservas (quedó alrededor de u$s 4.000 millones por debajo). El comunicado del organismo destacó los avances fiscales y medidas correctivas para acercar las reservas al objetivo.

Sin embargo, en su análisis, Max Capital no considera que el ajuste sea una buena señal. “Los inversores internacionales exigen una acumulación de reservas más rápida, no más lenta. Por eso, no vemos como una buena noticia que se reduzcan las metas de RIN”, planteó.

La consultora también explicó que parte de la acumulación informada por el Gobierno se hizo a través de colocaciones de deuda, como el Bonte 2030 por u$s 1.500 millones, operación excluida del cálculo de RIN por los criterios del FMI.

Mientras tanto, Caputo afirmó este jueves en el canal de streaming Carajo: “En los últimos 35 días compramos en el mercado spot u$s 1.500 millones, es el equivalente a 70-75 millones de dólares por día, es mucha oferta que le sacamos al mercado. Este sendero va a ser mucho más compatible con el programa económico”.

Toto Caputo
Toto Caputo.

Toto Caputo.

“Se sinceró que no se podía”

Para el economista Martín Kalos, la modificación reconoce una limitación estructural. “Se sinceró un poco que Argentina no estaba en condiciones de acumular esa reserva bajo el modelo económico de Milei. Requiere subir el tipo de cambio para hacerlo, más de lo que ya lo hizo”, explicó.

Kalos agregó que “acumular reservas es algo básico” para consolidar el proceso de desinflación y evaluó: “El Gobierno se venía negando a hacerlo, en parte porque no quería devaluar después de haber apreciado de más”.

Desde su punto de vista, este cambio puede tener dos lecturas: “Por un lado, facilita que el FMI apruebe futuros avances del programa, y eso es clave porque es nuestro principal acreedor. Por otro, implica que nos exigen peores fundamentos que antes. No debería cambiar nada de fondo, pero para quienes estamos mirando cómo sigue el proceso de estabilización en Argentina, efectivamente estas dos lecturas posibles están”.

Volatilidad previsible

Caputo también se refirió al salto reciente del dólar, que subió 4,5% en la jornada previa. “Es algo esperable. No es nada que no hayamos vivido durante este gobierno. En febrero ya llegó a estos niveles, después volvió a bajar, subió de nuevo en marzo a $ 1.400 y volvió a bajar a $ 1.100”, detalló.

El ministro insistió en que el tipo de cambio actual se mueve dentro de un esquema libre, con intervención sólo en los extremos de la banda. “El tipo de cambio flota. Al que le parezca barato comprará y al que le parezca caro venderá. No tienen que enojarse con nosotros”, pidió.

futuros
El tipo de cambio y los futuros se acercan al techo de la banda

El tipo de cambio y los futuros se acercan al techo de la banda

Max Capital recordó que el salto de esta semana también respondió a factores técnicos, como el vencimiento de contratos de futuros de julio, una inyección de liquidez fuerte por $ 2,8 billones y la falta de intervención oficial.

“El interés abierto en futuros cayó en u$s 1.600 millones, lo que sugiere que estas posiciones podrían empezar a recomponerse en los próximos días”, advirtió la consultora.

Presión cambiaria y efecto en tasas

La contracara de absorber pesos es el encarecimiento del fondeo en pesos. Según Portfolio Personal, las medidas del BCRA podrían derivar en una suba de tasas en el mercado secundario.

Este jueves, las LECAPs cerraron con tasas efectivas mensuales de entre 2,8% y 3,6% y las BONCAPs, entre 2,4% y 3,2%.

En la misma jornada, el BCRA volvió a intervenir en el mercado de repos, con tasas de hasta 43% TNA. El endurecimiento monetario busca frenar la presión sobre el tipo de cambio, pero podría generar un nuevo reacomodamiento en la curva en pesos.

Javier Milei y Toto Caputo.
Aunque lo niegue, el Gobierno interviene fuerte en el mercado para contener al dólar. 

También te puede interesar