Emprender y transformar son pilares fundamentales para hacer historia en los negocios y en la economía. Augusto Marini, un empresario de menos de 30 años, se inspiró en la historia de su padre y construyó su propio camino en el mundo empresarial. Una historia que recién empieza, pero con un potencial infinito.
“Cuando mi padre creó Kongo, cambió la forma en que las mascotas se alimentaban. Las personas pasaron de alimentar a sus mejores amigos con las sobras de la mesa a darles un alimento nutricionalmente balanceado. Lo que hoy parece normal, en aquel entonces no lo era", recuerda Marini.
Aquel logro surgió desde un pequeño pueblo de la Argentina, General Las Heras, con 10.000 habitantes, compitiendo con las más importantes agroindustrias multinacionales. Transformó la manera en que se alimentan hoy las mascotas y también aportó a su comunidad, generando empleo.
"Como empresario, me marcó la historia de mi padre, quien comenzó su carrera a los 17 años como cadete en una empresa y que, con mucho trabajo y liderazgo, logró crear y posicionar a las principales marcas de pet food dentro del mercado local. Fue uno de los pioneros en establecer una fábrica y una marca nacional importantes en un rubro dominado por multinacionales", recuerda.
Innovar para mejorar la economía y la vida
Marini nació en 1995, en General Las Heras, provincia de Buenos Aires. Fundó y preside Cale Group, un holding de inversión enfocado en materializar negocios a través de inversiones diversificadas en ocho sectores industriales estratégicos: infraestructura, energía, salud, transporte ferroviario, agroindustria, textil, servicios y medios de comunicación.
Marini se propone desafiar lo que ya existe e innovar, transformar por completo cada industria y modelo de negocio en los que participa ¿El resultado? Una mejor calidad de vida para millones de personas.
En el sector de alimentos para mascotas, la marca Mon Ami se enfoca en la altísima calidad, con procesos de nivel de alimentación humana, inaugurando nuevamente una categoría con un producto que no existía en el mercado. En el sector de hidrocarburos, planifica rigurosamente el relanzamiento de la histórica marca de Estaciones de Servicio EG3 la cual adquirió a Pampa Energía.
En el rubro de la salud fundó en 2018 AlegraMed, logrando contribuir con grandes sistemas sanitarios para reducir la barrera de la inequidad, ofreciendo servicios rápidos, seguros y eficientes a un número mayor de personas. Se centra en la experiencia de los usuarios a través de la tecnología. Además, busca lanzar un modelo de atención que no requiera turnos para el consumidor final.
En el mundo del transporte, adquirió al fabricante de trenes ruso más grande del mundo, TMH, sus operaciones locales y la renombró como Motora Argentina. Sostiene la empresa en un difícil contexto y planifica potenciar y mejorar todas sus operaciones frente a la emergencia ferroviaria que transita el país.
En la industria de las energías renovables, Marini es dueño de René Energy, empresa con presencia en Argentina y España que diseña y construye parques solares fotovoltaicos.