Son desembolsos hechos en 2017, que esas firmas no pudieron justificar en su rendición de cuentas. Plaza, ex nave insignia de los Cirigliano, Autobuses Santa Fe y Flecha Bus, los principales deudores.
Es por la venta a un precio menor al real de una central térmica que estaba en manos de Calcaterra, primo de Macri, a una UTE formada por la petrolera estatal y el rey de la energía. El caso completo.
Esos grupos aparecen como favoritos por encima del consorcio RATP-Alstom. Propuestas, ventajas e influencias. Los Metrodelegados suman presión con nuevos reclamos.
Los contratos de los ferrocarriles Urquiza y Belgrano Norte fueron prorrogados dos veces y las licitaciones transitan por el limbo. Las inversiones requeridas desalientan la explotación privada.
Transporte adjudicó seis concesiones bajo el formato de sociedad entre el Estado y privados. La gestión concluye con un 1% de avance en las obras. Pese a eso, autorizaron suba de peajes de hasta 66%.
El ministro autorizó la creación de una asociación gremial nueva en el mundo de los trenes. Pero, días antes de las elecciones, la presión de los cuatro gremios grandes lo obligó a dar marcha atrás.
La Subsecretaría de Puertos ejecuta un fuerte lobby para que las compañías marítimas contraten a la empresa de servicios aéreos del CEO de Fiat para el traslado de prácticos, que rechazan el sistema.
El ministro de Transporte fracasó en varios intentos de reprivatización y sigue en manos del empresario Otero, condenado por coimas y procesado en la causa cuadernos. El plan de modernización frenado.
Los gremios y empresas transportistas ven con preocupación que su agenda no forma parte del discurso del candidato ni hay planes de sus equipos técnicos. La figura del ex ministro enciende alarmas.
A través de designaciones hechas por Vidal y Larreta, las distribuidoras ya pusieron dos directores en el organismo que deberá controlarlas y buscan ocupar más cargos antes del 27 de octubre.